‘Tío Pepe, de Jerez al mundo: historia de un icono’ es el título de la exposición en la que la Fundación González Byass relata la crónica publicitaria de este fino de Jerez que "primero fue persona, luego vino y, finalmente, icono".
González Byass y Chartier World Lab concluyen el estudio científico para la búsqueda del ADN gastronómico del Fino Tío Pepe con el objetivo de generar un mapa aromático de ingredientes sólidos y líquidos para crear maridajes perfectos
La aventura comenzó en el mes de febrero, cuando la bodega embarcó en el Buque Escuela dos medias botas de un Tío Pepe muy especial de la vendimia 2016, procedente de dos pagos diferenciados: Macharnudo y Carrasca
Durante la navegación, factores como la temperatura, la presión y, sobre todo, el vaivén continuo de las olas del mar, afectan a la crianza del vino, "mejorando notablemente su organolepsia"
Simple Minds, Kool & The Gang, Sergio Dalma, Diana Krall, José Mercé, La Oreja de Van Gogh, Funambulista, Joan Manuel Serrat, Javier Camarena, Gipsy Kings y Marlon y Dvicio componen los primeros nombres confirmados de la edición de 2022
González Byass presenta, por San Andrés, su primer mosto ecológico, al que su enólogo le augura "una larga historia en bodega hasta convertirse en parte imprescindible de algunos de nuestros mejores vinos"
González Byass presenta la saca 2021 de la colección 'Tío Pepe Finos Palmas', cuatro joyas de Jerez únicas que representan "las edades de un mismo vino: Tío Pepe"
El programa de Stephen Colbert ha invitado al cocinero asturiano a enseñar a venenciar jerez. En vísperas de Acción de Gracias, el impacto global de esta acción televisiva será incuantificable