Impotencia y un aluvión de quejas. La última convocatoria de oposiciones docentes en Andalucía ha desatado la polémica entre miles de aspirantes tras publicarse las notas del primer examen este jueves 3 de julio. Las redes se han llenado de denuncias, y los testimonios reflejan un profundo malestar por lo que muchos califican de "injusticias arbitrarias" por parte de los tribunales. El descontento generalizado se palpa entre aspirantes y docentes interinos que tanto esfuerzo han dedicado en los últimos meses.
Más allá de las irregularidades que distintos sindicatos educativos llevan denunciando desde el pasado 21 de junio, en esta ocasión, numerosos candidatos denuncian los criterios que se siguen para puntuar las pruebas.
Según los datos de la Consejería de Desarrollo Educativo, han aprobado 18.637 docentes, lo que representa un 49,3% del total de presentados. En total, se registraron 47.075 solicitudes para los cuerpos de Secundaria y Maestros, en una convocatoria que ofrecía 7.677 plazas. Cientos de personas se han quedado fuera del proceso por faltas mínimas o interpretaciones que los propios afectados consideran "surrealistas".
Este medio ha recabado algunos testimonios de diferentes personas de provincias andaluzas cuyos exámenes han sido invalidados por faltas ortográficas y otros detalles calificados como "absurdos".
A. una opositora de Huelva ha contado que le han invalidado su examen por faltas como "'este' que dicen que se acentúa cuando la RAE dice que no, y 'solo' que también no sabían que en ese contexto no se acentuaba. Otra falta era escribir ‘Área de Crecimiento en Armonía’ que viene en el BOE, lo han considerado falta, además de la palabra 'interacción', que decían que me faltaba una C".
"Como han visto que cada una se ha ido desmontando, han decidido aplicarme el llamado. Si nos ponemos especiales, tus ‘P’ mayúsculas parecen minúsculas, incluso sacándome una regleta para medir si la P sobresalía lo suficiente como para considerarla mayúscula. Y que si nos poníamos ‘especiales’ esa ‘S’ de imprescindible podría considerarse una ‘f’. Me he sentido indefensa y coaccionada", sostiene.
El tiempo y los nervios juegan malas pasadas
Desde Sevilla, M., otra candidata, denuncia una situación similar. En su caso, su examen de Lengua está aprobado con un notable, pero ha sido invalidado por no poner el título completo del tema. "No avisaron de eso, ni aparecía en las normas, ni nadie advirtió sobre eso, ni lo ponía en los criterios de evaluación. No me constaba que eso podía pasar. El desconocimiento y la desinformación me han llevado a quedarme sin una plaza que prácticamente era para mí. Tenía un notable, había 400 plazas para Lengua y 411 aprobados. Me han arrebatado la plaza de las manos. El propio tribunal me ha dicho que mi examen les ha gustado y que estaba muy bien. Por una invalidación formal que no se ha avisado. Necesito que se haga justicia porque es desesperante cómo está el sistema", sostiene.
Otra de las personas que ha mostrado su frustración es O., candidato de Málaga, que ha obtenido una media de 6,35. También ha quedado eliminado por las faltas. "Me parece muy bien que, en una situación normal, un profesor no pueda tener faltas de ortografía, pero es que esta situación provoca muchos nervios, mucha presión. Y si encima le sumas a que aumenta el número de ejercicios prácticos dándote el mismo tiempo que cuando solo tenías que hacer tres… creo que la presión aumenta exponencialmente porque no te da tiempo. Hay tribunales que han dicho que deberíamos haber dejado partes del tema sin escribir para revisar las faltas de ortografía, pero si dejas partes sin poner para revisar y te suspenden, estamos en las mismas", reflexiona.
C., también de Málaga, se presentó por tercera vez a las oposiciones de Secundaria por Inglés. Ella tiene casi un 9 de media y, a pesar de que le puntúan con más de un 8 en todos los ítems, incluido el de que utiliza el lenguaje técnico y pedagógico de manera coherente y sin errores gramaticales, le han invalidado la prueba. "Mis errores se deben a los nervios, el cansancio y la prisa. No son faltas de ortografía como tal", sostiene.
Faltas de ortografía que "no lo son"
L. opositor al cuerpo de profesores de Geografía e Historia en Sevilla, ha quedado fuera del proceso a pesar de haber sacado un 8 en el tema teórico y tener las prácticas aprobadas. Según explica a lavozdelsur.es, entre los motivos para la anulación del examen, se encuentran los siguientes. Escribió "Arte Barroco” con mayúscula, como dicta la RAE para estilos artísticos; sin embargo, el tribunal defendía que debía ir en minúsculas. O, por ejemplo, interpretaciones que han tomado sobre acentos en distintos tiempos verbales como “destaca” por destacó”, “destacaron” por “destacarán”. "Al interpretarlo así y no ver el acento también me lo han penalizado".

El opositor reconoce que cometió dos errores reales de acentuación en las 25 páginas escritas durante las cuatro horas y media de examen, lo que considera algo perfectamente comprensible incluso para alguien con una carrera de Humanidades y dos másteres. “Que interpreten los tiempos verbales como quieran para penalizar por tildes es una barbaridad”, afirma.
A un opositor le han quitado cuatro puntos por cuatro tildes, y otro, de un 9,8 se ha quedado en un 5,8 por escribir mal las palabras "además, demás, currículo y línea". "Me parece una aberración", dice, haciendo ver que esos errores son causa de la presión y no por falta de conocimiento.
Sin plaza por un folio en blanco
El caso de B., interina de Granada, es especialmente llamativo. Esta opositora interina de lengua extranjera inglés en Primaria ha obtenido calificaciones de 9 en ambas partes del examen, pero ha sido invalidado porque se coló un folio en blanco al final del tema.
"Llevo presentándome desde 2017, trabajando lejos de casa y llevo muchos años estudiando y trabajando, y siento que cada vez el proceso es más severo e injusto. No se premia el esfuerzo y el contenido, ya que los motivos de invalidaciones son muy ambiguos. En mi tribunal hay 25 invalidaciones por casos similares al mío y por faltas de ortografía", comparte.
Según la normativa de la Junta, “el ejercicio de carácter práctico, que posea nombres, marcas o señales que puedan identificar al aspirante”. Para ella, "un folio en blanco no me identifica como aspirante de ningún modo."
Son innumerables los casos en los que las faltas han provocado suspensos. Además, los candidatos también denuncian fallos estructurales: consideran que el temario está obsoleto, que el tipo de examen es subjetivo y que en muchas especialidades no existe un temario cerrado. También critican el hecho de tener que entregar un documento meses antes sin saber si van a poder exponerlo.
La Junta ha abierto un periodo de alegaciones y reclamaciones hasta el lunes 7 de julio, día en el que se publicarán las listas definitivas. Mientras tanto, la indignación sigue creciendo y las personas afectadas se están movilizando para encontrar una solución.