El 23% de los contratados con el Programa Operativo FSE Andalucía 2014-2020 son personas con discacpacidad, un porcentaje que supera al 6% que se exigía
Tres jóvenes andaluces con estudios universitarios cuentan sus dificultades para encontrar un empleo relacionado con su campo. A la falta de oportunidades, se suma la precariedad laboral
En total, 33.200 jóvenes consiguieron su primer empleo en el verano de 2021, aunque la mayoría lo hizo a través de un contrato temporal y sólo el 3% logró un contrato indefinido
La comunidad sigue a la cola del paro juvenil, sólo superada por las Islas Canarias y se aleja casi un punto de la media nacional. Además, el 45% de jóvenes cree que vivirá peor que sus padres y apenas el 13% puede emanciparse
Jesús, Steven y Axel son tres jóvenes que trabajan como repartidores, en bicicleta o en moto, para plataformas de reparto a domicilio con las que ganan apenas 500 euros mensuales, esquivando las engrosadas listas de paro juvenil, que sobrepasa el 40% en España
La obra del filósofo jerezano Federico Rodríguez Gómez, con investigaciones en universidades europeas y estadounidenses, y que actualmente trabaja en el país latinoamericano, ha recibido el galardón un par de veces en cinco años. Su caso, como el de otros muchos, es paradigmático en la fuga de talentos de una comunidad herida de muerte por el paro juvenil