El General declaró el estado de guerra en Cataluña un 13 de septiembre de 1923, dos días después de la Diada, acabando con el gobierno liberal inmerso en el caos por la impopular segunda guerra de Marruecos
El investigador andaluz publica 'El arroz negro que tú no ves', donde cuenta cómo Occidente despreció los conocimientos de las mujeres y hombres africanos sobre el cultivo de este cereal en la península y en América
En la galería que circula a toda velocidad por este servicio de mensajería instántanea hay recuerdos para los más nostálgicos: desde los antiguos cines Luz Lealas y Riba, hasta la 'maquinita'
En marzo pidió ayuda en redes para encontrar una habitación en Sevilla. Desde hace un tiempo se le ha visto durmiendo en las calles de Mairena del Aljarafe
María Rodríguez, nieta del fundador de la hermandad de El Cautivo de Sanlúcar de Barrameda, quiso reivindicar el papel de la mujer en la Semana Santa y la normalización de la lactancia materna
Benalup-Casas Viejas, que celebra 25 años de la restauración de su topónimo, conmemora la efemérides de los sucesos en los que murieron 28 personas y que hirieron de muerte a la II República. Entre los actos, una ruta guiada por alumnos de Bachillerato por los puntos clave de aquellos 'Tres días del 33', título de la obra que acaba de publicar Ramón Pérez Montero
Desenterrado en Israel y datado aproximadamente en el 1700 a.C., un pequeño peine de marfil tiene grabada la primera frase escrita en lengua cananea de la que se tiene registro
Ninguna mención al golpe de Estado del militar jerezano en 1923. "Me enrolé en la política: así acabé gobernando mi país durante siete años", cuenta el libro