¿Se 'moja' Patricia del Pozo ante el pulso Jerez y Granada por ser Capital Europea de la Cultura?

"Estamos encantados con nuestras dos ciudades que han dado el paso. Apoyamos a las dos candidaturas", ha dicho Del Pozo manteniendo la línea de no 'mojarse' con ninguna aspirante

La consejera de Cultura, Patricia del Pozo, junto a la alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo, en la clausura del foro Editores 2025.
La consejera de Cultura, Patricia del Pozo, junto a la alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo, en la clausura del foro Editores 2025.
03 de julio de 2025 a las 20:14h

La consejera de Cultura y Deportes, Patricia del Pozo, ha hablado del pulso entre Jerez y Granada por la Capital Europea de la Cultura en 2031. Las declaraciones se han producido en Jerez, en la clausura de un evento del gremio de editores españoles, y la titular del ramo se ha limitado a aseverar que la candidatura de la ciudad es "magnífica", pero sin entrar en muchos más detalles.

Obviamente, la Junta de Andalucía se mantiene de perfil para no parecer que favorece a ninguna de las dos ciudades aspirantes, que no sabrán hasta primeros de 2026 si pasan el primer corte en el camino hacia la designación por la Comisión Europea. Del Pozo, siguiendo esta consigna, ha sido lo más política correcta que ha podido.

"Me siento orgullosísima"

A preguntas de lavozdelsur.es por este particular, ha mantenido: "Yo, como miembro del Gobierno de la Junta de Andalucía, me siento orgullosísima, orgullosísima, de que por parte de la comunidad autónoma haya habido dos ciudades tan importantes en Andalucía y tan referentes en la cultura y en el patrimonio, como son Granada y Jerez, que hayan dado el paso".

"Para nosotros es motivo de orgullo que haya dos ciudades andaluzas que hayan dado el paso. Y, como digo, lo que vaya a pasar ya no depende de nosotros, van a esa selección en la que tienen que competir con otras ciudades", ha aclarado.

"Nosotros —ha abundado— estamos encantados con nuestras dos ciudades que han dado el paso y, por supuesto, apoyamos las dos candidaturas y nos sentimos absolutamente orgullosos de tener estas dos ciudades que han dado el paso. Así que yo, como consejera de Cultura, ¿qué voy a deciros? Si es que Andalucía es la mejor tierra del mundo. ¿Yo qué voy a decir? Siempre lo digo.¿Quién tiene la cultura, la historia, el patrimonio que tiene Andalucía? ¿Quién puede contar sus miles de años de historia a través de sus conjuntos arqueológicos, sus conjuntos monumentales, sin audiovisuales...? ¿Quién puede? ¿Quién tiene el talento que tiene Andalucía? Por tanto, es lógico que tengamos una doble candidatura".

Evolución de las candidaturas

El pasado miércoles, más de 350 asistentes participaron en el Fórum Jerez  2031 celebrado en los Museos de la Atalaya. Este evento marcó el inicio de la fase provincial del proceso participativo, con el objetivo de diseñar colectivamente un programa cultural sólido que refuerce la candidatura marítima y rural de Jerez. Entre las novedades presentadas están la nueva identidad visual y el lanzamiento de la web oficial, herramientas diseñadas para fortalecer la conexión con la ciudadanía. Además, se activó la campaña comunicativa Jerez es cultura. Tú eres CAPITAL, dirigida a maximizar la adhesión popular.

Granada, por su parte, ha consolidado su candidatura a través de una jornada de resultados del proceso participativo celebrada el pasado 23 de junio en el Ayuntamiento. En total, más de 1.300 propuestas ciudadanas, participación de grupos con enfoque intermunicipal y ejes temáticos como innovación, cohesión social y turismo creativo.

Además, este mismo jueves se puso en marcha un programa educativo dirigido a escolares de Primaria: más de 20.000 alumnos participarán en talleres, exposiciones y actividades que invitan a construir colectivamente la candidatura a través del mundo educativo.

Ambas ciudades apuestan por un enfoque inclusivo y sectorial que cubre distintos ámbitos: cultura profesional, académico, juvenil y educativo. Los siguientes pasos clave incluyen la integración de propuestas en programas definitivos, la creación de redes de colaboración y la preparación de candidaturas formales antes de los plazos fijados por la UE. Esto es, el registro de los bid books con el tope del 28 de diciembre próximo.

Sobre el autor

paco sanchez mugica 4 1000x574

P. S. M.

Ver biografía

Lo más leído