Carolina Yuste, Salva Reina o Laura Weissmahr... ¿se llevan dinero por el Goya?

Los ganadores de la estatuilla obtienen el máximo reconocimiento existente del cine español, que supone una oportunidad para impulsar sus carreras

Carolina Yuste recoge el Goya a Mejor Actriz Protagonista por 'La Infiltrada'.  RTVE
Carolina Yuste recoge el Goya a Mejor Actriz Protagonista por 'La Infiltrada'. RTVE
09 de febrero de 2025

Los profesionales del sector cinematográfico saltan y lloran de alegría cuando se enteran de que son los elegidos por la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España para poseer el cabezón más ansiado. Tener un Goya no es moco de paco. Satisfacción personal por el trabajo hecho y emoción por recibir el máximo reconocimiento del cine español. 

Es el mayor premio que actores, actrices, sonidistas o directores se llevan a casa. Además de la estatuilla, al contrario de lo que mucha gente puede pensar, no se llevan ningún tipo de suma económica. Salva Reina, Mejor Actor de Reparto por El 47 o Carolina Yuste Mejor Actriz Protagonista por La Infiltrada no incrementan los número de su cuenta bancaria. Eso sí, se afinazan algo de gran valor que es lo que les hace mantener una sonrisa de oreja a oreja cuando suben a recoger al cabezón.

Tener un Goya es una oportunidad para seguir trabajando en esta complicada industria. Es un pase que les ayuda a impulsar sus carreras profesionales y que les da un subidón de adrenalina para continuar luchando. La estatuilla abre puertas a nuevos proyectos y hace que muchos espectadores sientan curiosidad por ver las películas donde se distinguen las personas premiadas. 

Además, este año, los afortunados y afortunadas están de suerte porque han sido los Premios Goya más vistos en cinco años. Visibilidad para su trabajo en toda España.

Los Goya más vistos en cinco años

Un total de 2.340.000 espectadores siguieron de media este sábado la gala en La 1 de TVE, lo que se tradujo en un 24,4% de cuota de pantalla, el mejor porcentaje de la gala desde 2020 y nueve décimas más que la edición anterior.

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos, según datos de Barlovento Comunicación.

La ceremonia presentada por Maribel Verdú y Leonor Watling logró la mayor ventaja de su historia respecto a la segunda opción en competencia, con 17,4 puntos más de share, según ha informado este domingo la Academia del Cine.

El minuto de oro (el más visto del día) se registró a las 23.27 horas, momento en el que convocó a 2.791.000 personas y tuvo un share del 24,9%. El año pasado el minuto más visto reunió a 2.715.000 personas, con un share del 23,3%.

La audiencia con la retransmisión en directo en RTVE Play fue de 144.280 espectadores, número con el que se convierte en la gala más vista en directo en la historia de esta plataforma online de RTVE, con un 14% más que el año pasado y un 25% más que en 2023. 201.182 visitantes únicos conectaron con alguna de las señales en directo de RTVE Play, el mejor dato global de seguimiento en directo de los Goya en dicha plataforma, según ha destacado RTVE en un comunicado.

El especial de la alfombra roja reunió a 1.077.000 personas de media, con un share del 11,2%, la mejor cuota desde 2022, y llegó a congregar a más de 3,6 millones de espectadores únicos.

Sobre el autor

Patricia Merello Guzmán

P. Merello

Ver biografía

Archivado en

Lo más leído

Ahora en portada