Adiós a un 'guerrero': muere José Mujica, expresidente de Uruguay y referente de la izquierda latinoamericana

Ha fallecido a los 89 años de edad en Montevideo. A principios de enero anunció que el cáncer que tenía en el esófago se le había extendido al hígado

José Mujica, en una imagen de archivo.
José Mujica, en una imagen de archivo.
13 de mayo de 2025 a las 22:21h

"Me estoy muriendo y el guerrero tiene derecho a su descanso". Esta fue la confesión que realizó a principios de este año, el 9 de enero, para ser exactos, José Mujica, el que fuera presidente de Uruguay

"Mi cuerpo no aguanta más tartamiento"

Aquel día, Mujica anunciaba que el cáncer que se le había descubierto en el esófago se le había extendido al hígado y que no había ya opción de recibir ningún tratamiento más. La suerte estaba echada y con la filosofía que había caracterizado su vida política, el que fue presidente uruguayo entre 2010 y 2015, dejaba entrever que le quedaba poco tiempo de vida. "No me cabe ni un tratamiento bioquímico ni la cirugía porque mi cuerpo no lo aguanta", añadía.

Cuatro meses y cuatro días después de aquella confesión, José Pepe Mujica ha fallecido a los 89 años de edad en Montevideo. Aunque llegó con 75 años a la presidencia de su país liderando una coalición de izquierda, su vida siempre estuvo marcada por el compromiso político con los sectores más desfavorecidos. 

Durante su gobierno se aprobaron leyes que ampliaron los derechos de las personas y se convirtió en todo un referente de la izquierda latinoamericana.

Donó el 90% de su sueldo como presidente

Como presidente de Uruguay se aprobaron leyes vanguardistas como el matrimonio igualitario, la comercialización del cannabis o la legalización del aborto. El 90% de su sueldo como presidente lo donó a causas sociales y siguió viviendo en su finca rural. 

El expresidente de Uruguay, emergió desde un país pequeño, pero su figura trascendió las fronteras nacionales. Con el paso de los años, se consolidó como una voz respetada en el escenario internacional y como un referente político para amplios sectores, especialmente entre las nuevas generaciones.

Juanma Moreno, presidente de la Junta de Andalucía, ha mostrado su pesar tras la muerte del uruguayo: "Lamento que haya fallecido Pepe Mujica, un político lúcido e inspirador, de profundas convicciones, que conmovió a muchos con la bandera de la sencillez y el deseo de mejorar su tierra y el progreso en el mundo", ha destacado. 

No fue un político convencional

Su legado político y humano se construyó desde la coherencia: un discurso pausado, a menudo deslenguado, pero siempre franco. Mujica no evitaba la controversia si consideraba que debía decir lo que pensaba. Hablaba con serenidad y sin imposturas, lo que le valió un lugar singular en la política latinoamericana y global.

Se definía a sí mismo como un estoico. En su forma de vivir y en sus ideas, primaron siempre la sobriedad, la renuncia a lo superfluo y una visión ética de la vida pública. No fue un político convencional: fue, sobre todo, un hombre que hizo de la sencillez una bandera y del pensamiento crítico un hábito.

Sobre el autor

Rubén Guerrero.

Rubén Guerrero

Ver biografía

Lo más leído