El secreto mejor guardado de Rota: la receta de carrillada que enamoró a los americanos (y que ahora puedes hacer en casa)

Una receta familiar que se cocinaba en un establecimiento hostelero, cerrado en el año 2009, con mucha historia

La exquisita carrillada en salsa que se cocinaba en un antiguo bar de Rota.
La exquisita carrillada en salsa que se cocinaba en un antiguo bar de Rota.

Ya casi estamos terminando el mes de junio y esperamos que estéis disfrutando y mucho del verano recién llegado. Volvemos a la cocina de lavozdelsur.es, en esta ocasión con una receta familiar roteña, cocinada con carrillada, verdura y vino tinto y vino blanco de la tierra (ya sabéis que nosotras siempre cocinamos, o bien con Gran Mayeto o con Manzanilla de Sanlúcar, ambos de Bodegas El Gato) y acompañada con unas patatas fritas en dados, que nosotras cocemos previamente.

Esta es una de las recetas familiares roteñas, en concreto de la familia de Toñi Armario Sánchez, recogida en el I Libro de recetas familiares roteñas, Rota, un gusto conocerte.

Para conocer el origen de esta receta vamos a conocer primero a la familia del Bar Eugenio en Rota, compuesta por Eugenio Sánchez Rodríguez, abuelo de Toñi Armario Sánchez, y padre de su madre, Antonia Sánchez Laynez. Casada con Antonio de la Panadería Armario, de calle Mina, con más de 100 años, cerrando sus puertas en 2009.

Toñi, la niña con gafas, junto a su hermano, situado a su izquierda.
Toñi, la niña con gafas, junto a su hermano, situado a su izquierda.

A la bisabuela de Toñi le llamaban Ana La Punta (primo hermano del abuelo de la familia Los Punta).  

La actividad del bar Eugenio la retomó su tío Eugenio Sánchez. Bar pequeño, pero muy popular (donde estaba el Big Ben). Con más de 80 años de historia, era un bar muy popular entre los americanos, por sus tapas y además abría las 24 horas. Traían camareros de fuera porque en Rota no había en aquella época y se quedaban a dormir en la casa. Algunos se quedaron a vivir en Rota. 

Esta receta se cocinaba en el bar, al igual que la famosa caldereta de Antonio Casanova. Nos cuenta Toñi además como anécdota que a la urta le añadían un majaíto: vino, pimentón, pan rallado, pimienta negra y brandy y a la caldereta le añadían un pero.

A continuación, os presentamos su receta, que además de estar riquísima, es muy sencilla de preparar.

Ingredientes

  • 1 kilo de carrillada Ibérica o cola de toro.
  • 1 cebolla
  • Tres dientes de Ajo
  • 1 puerro
  • ½ Pimiento rojo
  • 3 zanahorias
  • pimienta negra
  • sal 
  • laurel
  • aceite de oliva virgen extra
  • 1 litro de vino tinto
  • ½ litro de vino blanco
  • harina de trigo para enharinar
  • patatas para la guarnición

 

Modo de preparación

Comenzamos salando y enharinando la carrillera. A continuación, la vamos a sellar en una olla con varias cucharadas de aceite. Apartamos y reservamos. Pelamos y picamos la verdura a tamaño mediano porque luego la vamos a triturar. En la misma olla vamos a rehogar la verdura y a continuación le añadimos la carne y tras unos minutos le agregamos los vinos. Vamos a cocinar hasta que la carne esté tierna. 

Luego sacamos la carne y vamos a triturar la salsa. Le añadimos de nuevo la carne y vamos a cocinar unos minutos más para que liguen bien todos los ingredientes. Servimos la carrillada acompañada de patatas fritas caseras. Y ya estamos listos para emplatar, y disfrutar a la mesa. Y nos os olvidéis de una buena pieza de vuestro pan favorito, ¡que el plato lo merece! 

Muchísimas gracias, querida Toñi y familia por vuestra receta familiar que nos encanta. Ya sabéis que, para más recetas, podéis consultar la hemeroteca de lavozdelsur.es así como nuestro blog www.aprendiendoacocinar.es

Buen verano para todos y que disfrutéis mucho. Nosotras nos tomamos un descansito en estos fogones y volvemos en septiembre con energía renovada y con nuevas recetas. Hasta muy pronto queridos amigos de lavozdelsur.es.  

Sobre el autor

107623484 2522602314716827 5016930338941859902 n

Cristina Rodríguez-Rubio - Pilar Ruiz Rodríguez-Rubio

Ver biografía

Lo más leído