Esta semana seguimos cocinando y compartiendo recetas familiares roteñas, y en esta ocasión compartimos las cabrillas en salsa, regalo de nuestra querida amiga Conchita Moya Rodríguez y familia a los que queremos mucho.

Nos cuenta Conchita que su abuela María Dolores era hija de Consuelo “La Marquesa” y Manuel “Malaguita”. Se casó con su abuelo Rafael “El Clérigo”.

La cocina nunca fue una de sus aficiones, pero todo lo que cocinaba le salía exquisito. Seguro que era por el cariño que ponía en ello. Siempre comentaba con mucha gracia:  “¡Hay que ver la mala suerte que he tenido! Con lo poco que me gusta a mí la cocina y la familia tan tragona que me ha tocado!".

María Dolores tenía por costumbre cocinar, entre otras cosas, los caracoles en salsa para la comida del Día de Reyes, uno de esos días en los que se reunía toda su familia.

Desde días antes, se iba a la puerta de la plaza de abastos y compraba los kilos que necesitaba para el guiso y sus avíos. En un rincón de la cocina los ponía a ayunar.

Un Día de Reyes amaneció ingresada en el hospital. Posiblemente, le darían el alta y podría comer en casa. Pero no era seguro. En casa lo había dejado todo preparado para el guiso.

Un plato de cabrillas en salsa.
Un plato de cabrillas en salsa.

Su preocupación era que lo tenía todo, pero no tendría tiempo para cocinar. Así que, le comentó a una de sus hijas cómo hacerlo, ingredientes y pasos a seguir. 

A la hora de la comida de ese Día de Reyes, María Dolores pudo estar sentada alrededor de la mesa con su familia y disfrutar de un plato de caracoles en salsa a la manera como ella siempre lo cocinaba. De ese modo se conserva la receta en la familia.

Muchísimas gracias querida Conchita y familia por este regalo tan especial, vuestra receta familiar, que en casa nos encanta, un verdadero tesoro. Y la compartimos ya para todos los lectores de lavozdelsur.es:

Ingredientes

  • 2 kg. de cabrillas
  • 2 o 3 rebanadas de pan frito
  • 1 pimiento verde
  • 1 pimiento rojo
  • 1 cebolla
  • 2 o 3 dientes de ajos
  • 100 gr. almendras crudas/fritas
  • perejil
  • 4 tomates
  • 1 clavo
  • 4 pimientas
  • 2 hojas de laurel
  • 1 vaso de vino blanco
  • 1 cucharadita de pimentón
  • aceite de oliva
  • Sal.

 

Modo de preparación:

Las cabrillas deben ayunar varios días. Se lavan muy bien bajo el agua del grifo hasta que veamos que el agua sale limpia.  Se escurren y se ponen a cocer en una olla con agua a fuego bajo, bajísimo (para que salgan las cabrillas). Unos 10 minutos.

Seguidamente las ponemos a fuego fuerte para que formen espuma. Cuando dejen de crear espuma, las retiramos del fuego, escurrimos y reservamos.

Hacemos el sofrito: En aceite de oliva se fríen las rebanadas de pan y se apartan. Se pasan por el aceite las almendras y se apartan. Picamos las verduras: los tomates, el pimiento rojo, el pimiento verde, la cebolla, los dientes de ajos, el perejil y un poco de sal. Rehogamos toda la verdura en una cazuela con aceite de oliva. Una vez hechas, pasamos todo por la batidora (verduras, almendras y pan frito).

Ponemos las cabrillas en una olla. 

Le añadimos: todo lo batido, pimentón, 2 hojas de laurel, 1 clavo, 4 pimientas, vino y sal.

Dejamos que se guisen hasta que estén tiernas y a disfrutar que salen de maravilla, para mojar pan, vuestro pan favorito.

Ya sabéis que, para más recetas, podéis consultar la hemeroteca de lavozdelsur.es y nuestro blog www.aprendiendoacocinar.es.

Y si estáis interesados en adquirir los libros de recetas familiares, en Jerez están a la venta en la librería Alavera en Luz Shopping y en la librería La Luna Nueva. En Cádiz capital, en las librerías La Clandestina, La Ratonera y Plastilina, en el Puerto en Zorba y en Casiopea y en nuestra Rota en Tartessos, Casa Gato, en Antidoto y en Fenocopy.

Sobre el autor

107623484 2522602314716827 5016930338941859902 n

Cristina Rodríguez-Rubio - Pilar Ruiz Rodríguez-Rubio

Ver biografía

Lo más leído