Javier Ruiz Arana: "Habrá mano tendida a todos; hay mucho talento en el PSOE de Cádiz para desperdiciarlo"

El alcalde de Rota encara con "optimismo" el proceso interno que decidirá, en unas primarias el próximo domingo, si lidera el partido en la provincia de Cádiz ante el nuevo ciclo electoral

Javier Ruiz Arana, en el Mamelón, tras la entrevista con lavozdelsur.es, a una semana de las primarias en el PSOE de Cádiz.
Javier Ruiz Arana, en el Mamelón, tras la entrevista con lavozdelsur.es, a una semana de las primarias en el PSOE de Cádiz. JUAN CARLOS TORO
09 de marzo de 2025 a las 08:38h

El arquitecto que quiere "nuevas formas" en el PSOE de Cádiz

Javier Ruiz Arana (Rota, 1977) ha reunido los avales suficientes para ser validado por Ferraz como candidato a disputar las primarias del PSOE de Cádiz al otro candidato en liza, el actual secretario general de los socialistas gaditanos, Juan Carlos Ruiz Boix. Tras unos primeros días tras el cierre oficial de las candidaturas de las que saldrá, el próximo domingo 16 de marzo, el nuevo líder del partido en la provincia, la actualida ha estado marcada por un inicio de campaña en los que ambas candidaturas han estado midiendo sus apoyos en forma de avales.

Algunos compañeros y compañeras del partido destacan de Javi, como todos le conocen, su amabilidad, su carácter afable y moderado, y ser un político —oh, sorpresa— que "sabe escuchar". Bajo el lema Nuevos tiempos, nuevas formas, el roteño, casado y con tres hijos, este arquitecto de profesión pretende edificar los cimientos y proyectar una casa común para los alrededor de los 4.600 militantes del partido en la provincia.

Usted dijo hace unos días, al registrar los avales de su candidatura, que ahora hablará la militancia en las primarias. Salvando las distancias, sonó a cuando Pedro Sánchez empezó aquella carrera interna…

Bueno, lo dije con mucho respeto, no quiero hacer yo paralelismos que inviten a pensar otra cosa, pero sí es verdad que uno percibe esa ilusión en los compañeros nuevamente. Al final, se les ofrece esa oportunidad de elegir, de ejercer el voto, y se les da ese sitio que tienen los militantes, de tener la capacidad de determinar quién va a ser el líder. Eso a los militantes del PSOE nos gusta y he percibido gente que se ha animado y se ha entusiasmado. Y eso es la base de todo, entusiasmar a los compañeros. En el momento en el que estén ilusionados y estén activos, eso se traduce en más participación interna y en más fuerza a la hora de concurrir a unas elecciones generando ilusión en la gente. 

¿Cuándo se decidió a dar el paso?

Bueno, al final todo esto es cuestión de equilibrios, de sensibilidades. Es verdad que mi nombre ha estado por ahí en muchas ocasiones, incluso en el anterior proceso también estuvo, aunque luego se llegó a un acuerdo. En esta ocasión veía que también había personas que ponían mi nombre encima de la mesa, pero sí he sido muy prudente, porque en esta situación donde hay muchas sensibilidades, lógicamente hay que ver un poco en qué línea podemos ser la persona de consenso y que aglutine a esas distintas sensibilidades que tiene el partido de la provincia.

Dentro de esa prudencia, hemos ido hablando con los compañeros. Estaba el compañero Jaime (Armario) que había dado un paso al frente y también generaba una expectativa; y luego, cuando hemos ido hablando entre nosotros, de una forma generosa, dio el paso al lado. Todo esto al final no es fruto de un día, sino de muchas conversaciones, de muchas sentadas, hasta llegar a un consenso distintas partes. ¿Qué habría sido ideal a todo este consenso? Pues sí, pero en unas circunstancias en las que hay una parte que ha sido más inamovible, o que ha entendido que tenía que continuar con el mismo planteamiento con el que venía trabajando, pues no ha habido al final ese entendimiento, por lo que la mejor forma de desbloquear y deshacer el nudo es que los militantes tengan la palabra.

Candidatura de unidad: "Percibo que la parte que ha intentado y ha sido más flexible es en la que estoy inmerso"

¿Ha hecho todo lo posible por su parte, por buscar esa candidatura de unidad? 

Hemos hecho todo lo posible, porque yo no quiero pensar que esto solamente sea cuestión de uno. Aquí ha habido muchos compañeros que están formando parte y apoyando esta candidatura que, en una u otra conversación que se ha tenido, que han sido muchas, se ha intentado llegar a acuerdos y acercar posturas. En estos días estoy intentando no entrar en confrontación, ni hablar de una forma negativa de los otros compañeros, pero sí es verdad que pienso y percibo que la parte que ha intentado y ha sido más flexible es en la que estoy inmerso. La otra parte se ha mantenido inamovible y hablando de unas mayorías que lógicamente luego se tienen que ver reflejadas en las urnas. 

¿Cuándo fue la última vez que ha hablado con Ruiz Boix? 

Hablé el día de la presentación de las precandidaturas, donde tuvimos una última conversación para ver si había algún tipo de acercamiento, y ya luego cada uno decidimos presentar la precandidatura, decidimos encaminarnos a la recogida de avales y nos deseamos suerte. Y ahora a convencer a los compañeros. 

Javier Ruiz Arana, en una entrevista reciente con lavozdelsur.es.
Un momento de la entrevista, en la redacción de lavozdelsur.es.   JUAN CARLOS TORO
¿Ir a primarias ya es inevitable, o se puede pensar que suceda lo de hace algo más de tres años?

Ha habido muchas conversaciones y no tiene mucho sentido que ahora, cuando ya ha habido una movilización y los compañeros están ilusionados, y pendientes de que se les dé la palabra y que puedan decidir, haya otro planteamiento... Si hay un acuerdo, pues habrá que verlo, pero como siempre vemos que la otra parte es inamovible en su posicionamiento, entendemos que vamos a las urnas y vamos con la normalidad y la garantía de que sabemos que los compañeros van a decidir la mejor opción que entiendan que tiene que liderar el PSOE de Cádiz. 

"Ferraz y San Vicente quieren ser imparciales; no hay candidato oficialista"

¿Qué le parece a usted eso de que se habla de la 'guerra de avales'? 

Bueno, a ver, creo que cada uno ha intentado recibir el máximo de apoyos, pensando, lógicamente, ir con más garantías al proceso de primarias. Nosotros hemos hecho un esfuerzo importante en movilizar a nuestra gente y ha habido una respuesta muy grande. Estos días, que eran unos días complicados, con fiestas por medio, con un fin de semana de carnavales y demás, haber recogido más de 2.000 avales en toda la provincia es para estar más que orgulloso y más que satisfecho y, sobre todo, muy agradecido a los compañeros que se han volcado para recoger esos avales. El hecho de que haya una alta participación en la recogida de avales demuestra que hay un interés grande por parte de la militancia por participar en este proceso.

¿No se está usando como una especie de barómetro del 'CIS andaluz' para tratar de crear una determinada tendencia?

Son cuestiones que forman parte de la estrategia de cada uno, pero no se trata de un planteamiento de guerra de avales, sino de que cada uno ha intentado recopilar el máximo de apoyos. Ambos hemos superado de forma amplia lo que establecen los estatutos, y a partir de ahí, a trabajar y a convencer a los compañeros. Avalarte no es tener un voto asegurado. Pienso que desde el punto de vista de la diferencia aplastante que se planteaba la otra candidatura, hemos demostrado que esta candidatura que lidero tiene músculo y viene avalada por un número de amplios de compañeros y compañeras, y de todas las agrupaciones.

"Hemos demostrado que esta candidatura que lidero tiene músculo y viene avalada por compañeros y compañeras de todas las agrupaciones"

¿Qué opinión le llega que tienen Ferraz y San Vicente de esta 'guerra' interna que se está viviendo en Cádiz? ¿Diría que hay un candidato más oficialista que otro?

 No, no, no... Yo creo que están queriendo ser imparciales.

¿No hay nada por debajo de la mesa? 

Para nada, quieren un dejar hacer a los militantes. Y eso va en la filosofía de este PSOE, habida cuenta de que nuestro secretario general federal llega a esa secretaría general gracias a un proceso de participación libre,  directa y secreta de los militantes, que decidieron con su voto que Pedro Sánchez fuera el secretario general, que luego se ha consolidado y está haciendo las políticas que está haciendo tan positivas para este país. Es incuestionable que hace tiempo que este partido apostó por eso y, por tanto, hay que dejar a los compañeros esa capacidad y esa seriedad que siempre demuestran para decidir quién quieren que sea el líder en esta provincia.

Javier Ruiz Arana  01
Javier Ruiz Arana, durante la entrevista.   JUAN CARLOS TORO
¿Qué propone su candidatura para este PSOE de Cádiz?

Propone hablar, propone dialogar, no solamente a nivel interno, que estamos demostrando que somos capaces de dialogar a nivel interno, sino también de recuperar esos puentes que hagan de enlace, de conexión, con las distintas sensibilidades del partido. No me gusta hablar de división en el PSOE de Cádiz, sino de pluralidad. Es un partido plural, con mucha historia en la provincia y tiene distintas sensibilidades. Y eso tampoco tiene por qué ser malo o traducirse en que haya una división o una guerra interna, sino en que cada uno puede tener un planteamiento. Por tanto, esa es una de las primeras cuestiones: diálogo con el resto de compañeros, con el resto de sensibilidades y diálogo con las distintas agrupaciones, a las que hay que acompañar y ayudar, no entrometerse en ellas.

¿Cuál sería su primer objetivo?

El primer objetivo es presentar las mejores candidaturas posibles cuanto antes porque las elecciones municipales están a la vuelta de la esquina como quien dice. En el ecuador del mandato las agrupaciones tienen que estar ya perfectamente engradas para conseguir las alcaldías, desde donde primeramente cambiamos la sociedad. Y luego hay que hacer capaces de hablar con el resto de partidos, que se habían roto puentes, y con las instituciones, entidades y colectivos de la provincia donde hemos perdido cierto espacio. El PSOE debe volver a ser su referente en la provincia, con un proyecto de provincia serio y creíble.

¿Ese proyecto pasa por el municipalismo y porque, por ejemplo, no se produzcan los enfrentamientos entre el PSOE y las fuerzas a su izquierda en municipios como Medina o, estos días, Sanlúcar?

Es evidentemente que después de las elecciones ha habido un problema. No puede ser que ahora mismo en la provincia solo quede un pacto, el de Chiclana. Al final, no solamente con las alcaldías, otras muchas instituciones y entidades en las que no se fue capaz de llegar a acuerdos. Entonces, hay que tener también la capacidad de entablar conversaciones y ser capaces de convencer a otros partidos con los que nos tenemos que entender. Las mayorías absolutas son cada vez más excepcionales y tiene que haber lazos de conexión con los partidos cuyas políticas, lógicamente, son o pueden ser compatibles con las que quiere aplicar el PSOE. Ahí hay mucho trabajo que hacer.

La actual dirección, encabezada por su adversario en las primarias, Juan Carlos Ruiz Boix, defiende su gestión y los resultados electorales. ¿El punto de inflexión fue la pérdida del gobierno de Diputación de Cádiz?

Creo que sí. Al final, los malos resultados electorales no se pueden achacar a una persona en concreto. Sería injusto. Yo he estado también en la dirección actual y achacar los resultados autonómicos a una persona u otra... es un cúmulo de circunstancias; pero está claro que hay un problema electoral en la provincia, y hay que trabajar y se pueden conseguir mejores resultados si las agrupaciones y, sobre todo, si los compañeros y las compañeras en cada pueblo están fuertes y están entusiasmados. Algún poquito de responsabilidad creo que sí se ha tenido en ese tipo de cosas y luego, a la hora de establecer las conexiones, creo que se podría haber trabajado de otra forma no solo el pacto de Diputación, sino en otras instituciones.

Javier Ruiz Arana  04
El candidato en las primarias del PSOE de Cádiz posa, en el balcón de la sede de lavozdelsur.es, tras la entrevista.   JUAN CARLOS TORO
¿Llega con algún tipo de mochila Javier Ruiz Arana?

Mi mochila es el trabajo que he demostrado, acreditado, tanto en la secretaría general de mi pueblo, de mi agrupación, como en el Ayuntamiento de Rota. En Rota fuimos capaces de darle la vuelta a la situación en el año 2015, una situación compleja, donde el partido tenía sus dificultades y fuimos capaces de unificarlo, de crear un partido potente, y de pasar de cinco concejales a diez en un contexto muy complejo. Veníamos de una mayoría absolutísima de PP y Roteños Unidos de muchos años, y desde entonces estamos gobernando y hemos tenido ya, en dos ocasiones, el respaldo por mayoría absoluta de la ciudadanía de Rota.

¿Esa consolidación en Rota le ha motivado para afrontar este reto?

En Rota puedo presumir de tener un gran equipo que me permite delegar funciones y, por ejemplo, tener la capacidad también de estar haciendo desde este mandato un trabajo en la Diputación, colaborando con el Grupo Provincial Socialista. Ese conocimiento de la provincia y la experiencia que tengo como alcalde puedo llevarlo a cabo en todo el conjunto de la provincia.

"En Rota puedo presumir de tener un gran equipo que me permite delegar funciones"

¿Para ser buen secretario general es imprescindible tener buena 'fontanería' o el líder se va a tener que remangar al máximo?

Es imprescindible las dos cosas. El líder se tiene que remangar, tiene que colaborar para intentar que las distintas agrupaciones salgan reforzadas de todo este proceso, pero el equipo con el que uno vaya a trabajar también es fundamental. La provincia es compleja, es muy diversa y hay, además, mucho talento en el PSOE de Cádiz como para desperdiciarlo. Quiero tener un equipo potente que sea capaz de aplicar eso en las distintas comarcas.

Pensando en el día después de las primarias, ¿qué perspectivas tiene si pierde, estará el partido peor de lo que estaba?

Sea cual sea el resultado, el PSOE de Cádiz va a quedar mejor de lo que ocurrió hace tres años y pico en el anterior congreso. Creo que el hecho de que se vote y que los militantes decidan con qué apoyo se cuenta, va a servir para luego plasmar los acuerdos en una ejecutiva. Creo que es importante que salgamos reforzados por lo que diga la militancia y, sobre todo, que desde el día 17 estemos trabajando en configurar un equipo de éxito para el PSOE de Cádiz.

"Tenemos que reivindicar todo lo que ha hecho el PSOE en Andalucía y que está destrozando el PP con sus políticas de regresión"

Soy optimista y pienso que vamos a tener el respaldo mayoritario de los militantes. A partir de ahí, mano tendida al resto de compañeros, que son unos grandes compañeros y están haciendo un gran trabajo en sus municipios. Y si no fuera así, a trabajar todos también de la mano, porque al final lo que queremos es recuperar ayuntamientos, queremos ayudar a María Jesús Montero a ganar las elecciones en Andalucía y, por supuesto, queremos trasladar a la ciudadanía en la provincia de Cádiz todas y cada una de las grandes políticas que está haciendo el Gobierno de la nación. En muchas ocasiones no está llegando eso, pero el Gobierno de Pedro Sánchez está sacando adelante grandes acuerdos sociales y está poniendo a España en el primer nivel de la locomotora económica de Europa.

O sea, que usted va a ofrecer integración si gana el 16.

Es que, igual que pienso que he conseguido con mi forma de ser aglutinar y acercar distintas posturas, esa va a ser mi filosofía siempre dentro del partido. No entiendo otra forma de hacer política. Nos vamos a esforzar en que los compañeros que han estado en otro planteamiento, a partir del 17 estén trabajando para conseguir los mejores resultados en sus distintos municipios. Lo que queremos es que gane el PSOE, que gane el PSOE a nivel provincial y en cada uno de los municipios, porque eso garantiza hacer políticas sociales y políticas volcadas en la ciudadanía, como se ha demostrado cuando el partido ha tenido proyecto de provincia y ha tenido la capacidad de dirigir la Diputación. Ahí se ha transformado la provincia y la ha puesto en el mapa, con una idea global de lo que queremos que sea en el futuro esta provincia de Cádiz.

¿Cuál debe ser la primera bandera que hay que agitar ese día después del congreso para tratar de ayudar a María Jesús Montero a recuperar San Telmo?

Hay que agitar muchas, pero fundamentalmente de una hemos hablado ya, que es el municipalismo, hay que agitar la bandera de la transformación de Andalucía gracias al trabajo de los alcaldes del PSOE en toda Andalucía. Y por supuesto, tenemos que reivindicar todo lo que ha hecho el PSOE en Andalucía y que está destrozando el PP con las políticas de regresión de la sanidad pública, de la educación pública y de otros muchos avances. Tenemos que ser capaces de dar la vuelta a esta marcha atrás que estamos sufriendo.

Sobre el autor

paco sanchez mugica 4 1000x574

Paco Sánchez Múgica

Ver biografía

Lo más leído