Omoda & Jaecoo se alían con UICN para salvar la posidonia: arranca un ambicioso plan en Cabo de Gata

La iniciativa marca el inicio de una colaboración global que tendrá su primera gran actuación en las praderas marinas del litoral andaluz

Submarinistas pasando sobre una pradera de posidonia oceánica.
Submarinistas pasando sobre una pradera de posidonia oceánica.
03 de julio de 2025 a las 18:32h

Omoda & Jaecoo y el Centro de Cooperación del Mediterráneo de la UICN han dado el pistoletazo de salida a un proyecto conjunto para proteger las praderas de posidonia oceanica, vitales para la biodiversidad marina. La colaboración arrancó esta semana con una jornada de voluntariado en el Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar (Almería), escenario de la primera acción visible de esta alianza que continuará en los próximos años.

El evento inaugural, que se celebró con el objetivo de concienciar y actuar directamente sobre el entorno, representa el primer paso de un plan más amplio centrado en soluciones basadas en la naturaleza. Este programa se desarrollará entre 2025 y 2027, con múltiples actividades centradas en la restauración y gestión sostenible de estos hábitats amenazados.

Una alianza internacional que empieza en España

La colaboración surge del acuerdo firmado entre el Grupo Chery, al que pertenecen Omoda & Jaecoo, y la UICN(Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza), bajo el lema global ‘Cherish Nature’. Las acciones que han arrancado en Cabo de Gata son las primeras a nivel mundial dentro de este pacto y representan una apuesta decidida de las marcas por la sostenibilidad y el compromiso con el medioambiente.

Desde la compañía destacan que la iniciativa busca combinar esfuerzos locales y globales, priorizando en España la protección de la Posidonia oceanica, un ecosistema fundamental que no solo regula el clima y protege las costas, sino que también sostiene a múltiples especies de interés pesquero. Además, el proyecto pretende que las comunidades cercanas valoren este patrimonio natural y se impliquen en su defensa.

Durante la jornada, el equipo de Omoda & Jaecooparticipó activamente en el voluntariado, guiado por expertos que les mostraron el valor ecológico del parque y la fauna asociada a la Posidonia. Entre los asistentes estuvieron Salvador Parra, director del Parque Natural; Soledad Vivas, de la Junta de Andalucía; y el creador de contenido Charlie Sarria, que ayudó a difundir el mensaje ambiental entre sus seguidores.

La posidonia, un bosque submarino en peligro

La posidonia oceanica es considerada el “pulmón del mar”, gracias a su capacidad de oxigenación y de generación de vida. Sin embargo, la presión humana sobre la costa y los efectos del cambio climático la han llevado a una situación crítica: en las últimas tres décadas, casi la mitad de estas praderas han desaparecido o se encuentran en regresión.

“Este proyecto ha sido diseñado con la supervisión de la Junta de Andalucía y las autoridades del parque natural, y espera convertirse en un ejemplo de colaboración público-privada para la conservación del Mediterráneo”, señaló Mercedes Muñoz Cañas, coordinadora del programa marino en UICN Med. Su objetivo es inspirar nuevas alianzas y fomentar la participación ciudadana en la protección del entorno marino.

Por parte de Omoda & Jaecoo, Marianna Cherubini, directora de Marketing en España, destacó: “El apoyo de nuestro grupo a la protección de la posidonia oceánica es una muestra más del compromiso del Grupo Chery con la movilidad sostenible y el cuidado del medioambiente ante las amenazas actuales”.

El Grupo Chery subraya que su apuesta tecnológica va más allá de la movilidad: “Contamos con el motor de combustión con mayor eficiencia energética y una creciente electrificación de nuestra gama, con híbridos, súper híbridos enchufables y eléctricos puros”, explicó Cherubini. “Estas tecnologías reducen drásticamente la expulsión de emisiones al medioambiente”.

El plan puesto en marcha en Cabo de Gata es solo el principio. Para los próximos años están previstas acciones como la instalación de fondeos ecológicos, acuerdos de cogestión con actores locales, talleres formativos y campañas de concienciación. Una hoja de ruta ambiciosa que se suma a las estrategias ya activas de las administraciones regionales y locales para proteger el litoral andaluz.

Sobre el autor

KIKO ABUIN 1

Kiko Abuín

Ver biografía

Lo más leído