Cuarenta asociaciones feministas han manifestado su rechazo a la creación de la Oficina Municipal de Apoyo a la Maternidad, un proyecto impulsado por el Ayuntamiento de Sevilla tras el acuerdo entre el Partido Popular (PP) y Vox para aprobar los presupuestos municipales de 2025. En un comunicado, los colectivos firmantes consideran que esta iniciativa supone un retroceso en los derechos reproductivos y un ataque a la libertad de decisión de las mujeres y otras personas con capacidad gestante.

Según el texto emitido por las organizaciones, esta oficina, dirigida por María Pastor, una reconocida activista antiabortista, no representa un recurso real de apoyo a la maternidad, sino un "instrumento de control ideológico". Las asociaciones denuncian que el nombramiento de Pastor "es una muestra clara de que el propósito de este organismo no es el apoyo a las gestantes, sino la imposición de una visión restrictiva sobre los derechos reproductivos".

Oficina maternidad
Oficina Municipal de Apoyo a la Maternidad.

Las críticas también se dirigen al presupuesto de 165.000 euros destinado para la creación de esta oficina. Según las organizaciones, 50.000 euros, es decir, un 30% del total, están asignados al sueldo de la directora, lo que consideran un gasto desproporcionado y una muestra de que los fondos no se utilizarán en ayudas directas para las mujeres en situación de vulnerabilidad.

“Ese dinero debería destinarse a políticas públicas reales que ayuden a combatir las causas de la baja natalidad, como el acceso a una vivienda digna, empleo estable y salarios justos, así como medidas que faciliten la conciliación familiar, como guarderías públicas o becas comedor”, señalaron en el comunicado.

Alternativas propuestas por los colectivos

Las entidades feministas consideran que la mejor forma de promover la natalidad no es mediante la tutela y el control de las mujeres, sino a través de la reducción de la incertidumbre socioeconómica. Para ello, demandan al Ayuntamiento que centre sus esfuerzos en políticas sociales efectivas y en el fortalecimiento de derechos básicos que garanticen una vida digna para las familias sevillanas.

En el manifiesto, las asociaciones firmantes reiteran su compromiso con la defensa de los derechos reproductivos y su rechazo a cualquier iniciativa que, según afirman, coarte la libertad de decisión sobre el propio cuerpo. Con consignas como “Porque nosotras parimos, nosotras decidimos” y “Sobre mi cuerpo, yo decido”, los colectivos dejan claro su posicionamiento ante esta medida.

Entre los firmantes se encuentran colectivos como la Asamblea Feminista Unitaria de Sevilla (AFUS), Asamblea Feminista de Gerena, Asamblea Feminista de Morón, Asociación de Mujeres de Polígono Sur, Asociación de Mujeres Nerea, entre otros, que en conjunto suman un total de 40 organizaciones que alzan la voz contra la nueva política municipal.

La polémica en torno a la Oficina Municipal de Apoyo a la Maternidad sigue generando debate en la sociedad sevillana, con un marcado contraste entre las posiciones defendidas por los colectivos feministas y el modelo impulsado por el gobierno municipal.

Sobre el autor

profile_picture

Patricia Merello

Ver biografía

Lo más leído