Un delfín con múltiples magulladuras y aletas ensangrentadas aparece en el Estrecho

En los últimos meses aparecen en "cantidades preocupantes", como resultado del trato que se les da al caer en una red de pesca o por lesiones con arpones o hélices

Un delfín con múltiples magulladuras y aletas ensangrentadas aparece en el Estrecho. FOTO: Pacma.
Un delfín con múltiples magulladuras y aletas ensangrentadas aparece en el Estrecho. FOTO: Pacma.
14 de febrero de 2022 a las 12:11h

El Partido Animalista PACMA advierte de la aparición de un nuevo delfín muerto con signos de traumatismo en el estrecho de Gibraltar. El animal, que ha sido identificado por biólogos marinos como un delfín común, presenta múltiples magulladuras y una de sus aletas ensangrentadas. Cada vez son más los cadáveres que aparecen en estas condiciones en este área.

Mabel de Montalbán, responsable de Pacma en Cádiz, declara haber visto con sus propios ojos la aparición de estos cetáceos y otros más grandes, como ballenas, en cantidades preocupantes durante los últimos meses en la zona del Campo de Gibraltar. "Han aparecido muchos animales mutilados como resultado del trato que se les da al caer en una red de pesca; el pescador, muchas veces, prefiere cortar la parte enganchada que invertir tiempo en desenredarla, y el animal vuelve al agua con una tremenda herida con potencial de infección", declara Montalbán.

Otro tipo de lesiones producidas por arpones o enormes cortes con hélices o cascos de barcos son frecuentes entre aquellos animales que tienen que convivir con la presencia de estos, a los que suelen acercarse por curiosidad. La consecuencia directa es el fallecimiento, tarde o temprano, por lesiones graves y complicaciones derivadas de golpes. PACMA afirma que los cuerpos de estos animales se retiran con tractores de limpieza y que se desconoce si se les practica necropsia posteriormente.

Mabel de Montalbán declara que "no hay constancia sobre las acciones del Cegma en este tipo de casos, si bien se tendría que analizar el cuerpo para establecer las causas de las muerte y tomar medidas en consecuencia". Montalbán, que también es vecina de la zona, asegura que "es normal que aparezcan cadáveres de animales como parte del ciclo natural, pero se trata de una cantidad ingente de cuerpos con grandes mutilaciones que no se producen sin la intervención humana. También aparecen muchos heridos para los que no existe un protocolo de auxilio".

Sobre el autor

logo lavozdelsur

lavozdelsur.es

Ver biografía

Lo más leído