En la revista Mercurio. Revista comercial iberoamericana, nº 106 (Barcelona, 1º Sept. 1910), a la que puede accederse a través de la hemeroteca digital de España, encontramos un valioso reportaje, creemos que hasta ahora no citado por los historiadores e investigadores del vino del Marco del Jerez, que ofrece un exhaustivo repaso del negocio vinatero de Jerez y alguna que otra población gaditana (como El Puerto de Santa María y Puerto Real, aunque no de Sanlúcar, Chiclana, etc.). Este desconocido y detallado informe está enmarcado en otro más amplio sobre la economía de Andalucía a principios del siglo XX.
Dicho reportaje nos presenta informaciones muy valiosas sobre las siguientes empresas jerezanas: Carmona & López (Sucesores de A. López Meneses); F.G. Cosens y Compañía; Díez Hermanos; Pedro Domecq; González, Byass y Cía., Ld.; Miguel A. de Lassaletta; R.C. Ivison; Marqués del Mérito; Marqués de Bonanza; Marqués del Real Tesoro; Marqués de Misa; Molina y Cía.; J.M. Rivero – CZ; M.R. del Rivero; A.R. Ruiz y hermanos; Félix Ruiz y Ruiz; J. Ruiz y Cía.; A. Sánchez Romate; Vda. de Manuel Sánchez-Romate; Sra. Viuda de Segovia; A.R. Valdespino y Hno.; M. & E. Vergara Cognacs-Vinos; Wisdom and Warter Ld.
Reproducimos aquí la mayoría del acompañamiento fotográfico que ofrece dicho número porque da a conocer mucha información gráfica valiosa acerca de: instalaciones, trabajadores, viñas, oficios, vasijería, transporte (tren urbano), utillaje y tecnología bodeguera, propietarios, arquitectura, etc.













