El vicesecretario de Coordinación Institucional del Partido Popular andaluz, Antonio Sanz, ha valorado positivamente las mejoras en seguridad e iluminación de la Feria del Caballo de Jerez 2025, destacando la incorporación de un alumbrado 100% LED y un aumento en la cantidad de luces. Asimismo, ha saludado la dedicación de esta edición al pueblo gitano, con motivo del 600 aniversario de su llegada a la Península Ibérica, considerando este gesto como un acto de justicia histórica.
Durante un encuentro con medios junto a la alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo, Sanz ha felicitado al Ayuntamiento por la organización del evento, que ha definido como una feria que alcanza "niveles máximos". Ha subrayado la creciente atracción que la feria genera, incluso entre visitantes de fuera de la localidad, equiparándola a grandes celebraciones como la Navidad, la Semana Santa o el Gran Premio, este último señalado por él como un evento con récord histórico en 2025. Sanz no ha dudado en afirmar que presume de la Feria de Jerez y su iluminación "porque digo que es la mejor del mundo".

El dirigente del PP ha expresado su emoción por el homenaje al pueblo gitano, recordando la importancia de esta comunidad para la identidad de Jerez y Andalucía en general. Ha mencionado la concesión previa de la medalla de Andalucía al pueblo gitano y ha destacado la participación de representantes de esta comunidad en la inauguración, así como la inclusión de símbolos alusivos en la decoración luminosa del recinto ferial.
Además, Sanz ha resaltado que la nueva iluminación no solo aporta un diseño atractivo y singular, sino que también supone un ahorro económico significativo y una mejora ambiental. Ha vinculado estos avances a otros atractivos tradicionales de la feria, como la feria de ganado, el paseo de carruajes y la oferta gastronómica y cultural de la región, elementos que contribuyen a la singularidad y prestigio del evento.
Críticas al Gobierno
Antonio Sanz tampoco ha dudado en criticar al Gobierno de España por varios asuntos. En primer lugar, la convocatoria de la próxima Conferencia de Presidentes, prevista para el 6 de junio en Barcelona, por parte del Gobierno de Pedro Sánchez. Según Sanz, esta reunión se plantea exclusivamente como una estrategia para distraer la atención pública de los casos de corrupción y los escándalos recientes vinculados al Ejecutivo.
Sanz ha señalado que el orden del día inicialmente previsto para la conferencia no incluye temas cruciales como la financiación autonómica, que considera el principal problema para comunidades como Andalucía, afectada por una significativa infrafinanciación. También ha denunciado la ausencia de debate sobre el apagón eléctrico ocurrido el 28 de abril, del que ha lamentado que casi un mes después no se conozcan las causas y que se mantenga oculta esta información a la ciudadanía.

El consejero ha puesto el foco en que Andalucía sufre un déficit del 40% en transporte eléctrico en comparación con el resto de España, y que un 35% de su territorio padece esta carencia, además de haber sido la última región en recuperar el suministro tras el apagón. A este problema, ha sumado el “caos ferroviario” que, según él, se repite semanalmente con trenes detenidos y pasajeros abandonados en las vías, lo que afecta negativamente la imagen de la comunidad.
Finalmente, Sanz ha criticado la falta de compromiso del Gobierno central con las infraestructuras en la provincia de Cádiz, especialmente por no extender el tercer carril de la autopista AP-4 más allá de Sevilla. Ha insistido en que la Conferencia de Presidentes debería abordar urgentemente temas como la financiación autonómica, el transporte eléctrico y ferroviario, y las comunicaciones, en lugar de centrarse en cuestiones que, a su juicio, pretenden desviar la atención de los problemas reales que afectan a Andalucía y al conjunto de España.