Icónica protesta en la segunda semifinal de Eurovisión: sacan una bandera de Palestina durante la actuación de Israel

Aplauso en redes a las palabras de los presentadores de la gala de RTVE, que ha solicitado a Eurovisión un debate sobre la participación de Israel en el Festival

Bandera palestina durante la actuación de Israel en la segunda semifinal de Eurovisión.
Bandera palestina durante la actuación de Israel en la segunda semifinal de Eurovisión.
15 de mayo de 2025 a las 23:07h

La presencia de Israel en Eurovisión ha vuelto a situarse en el centro del debate internacional. Tras la edición anterior, en la que la cantante Eden Golan fue recibida con sonoros abucheos por su vinculación simbólica con la ofensiva militar en Gaza, la tensión se ha reavivado este año con una cifra aún más alarmante: más de 53.000 víctimas palestinas, según datos actualizados, entre ellas numerosos menores.

La elección de Yuval Raphael como representante israelí ha añadido un fuerte componente emocional y simbólico. Se trata de una superviviente del ataque de Hamas del 7 de octubre de 2023, el cual marcó el inicio de la actual respuesta militar de Israel. Según ha relatado la artista, se encontraba en un festival de música electrónica cuando milicianos irrumpieron en el lugar. "Intentamos refugiarnos en un búnker que también fue atacado", explicó, asegurando que solo once personas lograron sobrevivir, ocultas entre cuerpos sin vida mientras los atacantes seguían disparando.

Un símbolo entre la música y la guerra

La participación de Raphael en la segunda semifinal ha generado opiniones divididas, no solo por su trágica historia, sino por el contexto que la rodea. La artista, prácticamente desconocida hasta ahora, sufrió heridas durante el ataque y ha decidido dar voz a lo vivido sobre el escenario europeo. No obstante, su actuación tiene lugar en un marco en el que la ofensiva israelí sobre Gaza continúa, con una cifra de víctimas civiles que sigue en aumento. 

Esta dualidad –una víctima directa del terrorismo que representa a un país acusado de graves violaciones de derechos humanos– ha despertado un debate complejo en torno a la naturaleza de Eurovisión como espacio de expresión cultural libre de conflictos políticos.

Llamamientos por la paz

A los abucheos contra Yuval se ha sumado una imagen que se va a convertir en icónica y es que, cuando empezaba la actuación de la artista israelí, unos asistentes sacaban una bandera de Palestina. Se ha reportado al respecto la expulsión de seis personas por interrumpir con abucheos y pitidos la actuación de la representante de Israel desplegando al mismo tiempo una bandera palestina. 

Antes del comienzo de la actuación, Tony Aguilar, presentador de las galas de semifinales de Eurovisión junto a Julia Varela, ha manifestado que "RTVE ha solicitado a Eurovisión un debate sobre la participación de Israel en el Festival. Las víctimas de los ataques israelíes en Gaza superan los 50.000. Y, entre ellas, más de 15.000 niñas y niños según Naciones Unidas". 

Su compañera añadía que "esto no es una petición contra ningún país, es un llamamiento por la paz, la justicia y el respeto a los derechos humanos, acorde a la vocación integradora y pacífica del Festival de Eurovisión”.

 

 

Sobre el autor

Rubén Guerrero.

Rubén Guerrero

Ver biografía

Lo más leído