bodegas2_-_bodega_granero_situada_en_la_plaza_belen
bodegas2_-_bodega_granero_situada_en_la_plaza_belen

Un modelo urbano singular nacido en Jerez en el siglo XIX.

Se podría decir que el Jerez que conocemos hoy es esencialmente decimonónico, tal y como se deduce a partir de la instalación definitiva del sistema de criaderas y soleras y su éxito durante ese siglo. Pero, ¿y sus bodegas? Las popularmente conocidas como catedrales del vino son coetáneas a este fenómeno y responden a una serie de motivos entre los que se encuentra principalmente la necesidad de aumentar la superficie útil. Según Aladro Prieto, estas grandes bodegas surgen de la “evolución natural” de la estructura de bodega a dos aguas, si bien pertenecen tipológicamente a una misma categoría. De esta forma, la latitud de la edificación se ve incrementada a causa de la limitación constructiva de las luces, que conlleva la incorporación de nuevos apoyos intermedios. Para este investigador, las grandes bodegas de vino de Jerez son, pues, el resultado de un salto cuantitativo pero no tipológico, como otros autores han dado por supuesto con anterioridad. Inmersos en este debate historiográfico, algunos autores señalan algunas de las características del vino de Jerez contemporáneo como consecuencia de la ventilación y las dimensiones de las bodegas catedrales, mientras que otros aluden a la construcción de estos espacios sólo como necesidad ante el incremento de la exportación, producción y almacenamiento.

Fueron en paralelo la empresa capitalista vinculada al vino de Jerez y definitivamente el levantamiento de la prohibición de los almacenados en 1834 las circunstancias que propiciaron que Jerez se convirtiera en una ciudad bodega. Sin embargo, es evidente que con anterioridad al siglo XIX existían bodegas en Jerez pero, ¿de qué tipo? Además de las bodegas autónomas, encontramos bodegas conventuales, casas bodega o bodegas granero. Según Maldonado Rosso, las bodegas conventuales, es decir, pequeñas bodegas anexas a conventos y monasterios religiosos de Jerez de las que hay constancia pero no mucha información, acumularon a lo largo del tiempo “una experiencia valiosísima acerca de las condiciones que debían reunir las bodegas para obtener los mejores productos”. Por otra parte, se supone que las casas bodega, dependencias normalmente situadas en la planta baja de un conjunto residencial, existieron antes del desarrollo comercial de la Baja Edad Media o inicios de la Edad Moderna. Sobre estas, sabemos que a partir de la empresa americana alcanzaron cierta trascendencia vinculadas a los comerciantes y cargadores de indias, que tenían residencia y oficina en el mismo lugar, incrementándose a lo largo del tiempo. Una situación, la de los cargadores de indias, que se da habitualmente en El Puerto de Santa María y Sanlúcar de Barrameda.

En Jerez, según Aladro Prieto en su tesis doctoral “La construcción de la ciudad bodega: Arquitectura del vino y transformación urbana en Jerez de la Frontera en el Siglo XIX”, se da además un curioso fenómeno coetáneo: la construcción de las grandes bodegas con los principales palacios barrocos. Por ejemplo, la primera gran bodega (Bahamonde-Bertemati, de 1770) con el Palacio de Villapanés (de principios de siglo y ampliado en 1766). Este tipo de construcción, la casa bodega, es el móvil que configura a una de las dos grandes familias tipológicas de bodegas en Jerez según Aladro Prieto: la casa patio o tipología caustral frente a la basilical. El patio como elemento vertebrador de la bodega. Por otra parte, las bodegas granero, que alberga en su planta inferior o subterránea la bodega y en la superior, un almacén de grano con diversas funcionalidades, como la de la alimentar a los animales de tiro que transportaban las botas. Este tipo de bodega, la más característica de la Edad Moderna según la Carta Arqueológica de Jerez, fueron incrementándose de tamaño a lo largo del siglo XVIII y XIX, sustituyendo en muchas ocasiones su planta superior por un complejo de oficinas o dependencias dedicadas a la propia bodega.

Con respecto a las bodegas autónomas, por otro lado, hay opiniones encontradas. Si bien, para J. Ramón Barros Caneda en El Puerto a partir del segundo tercio del XVIII la bodega se independiza de la casa como valor arquitectónico, en el caso de Jerez autores como Isidro García del Barrio Ambrosy, las bodegas autónomas se construyen “después de las que llamamos moriscas y antes de las catedrales”. Sin entrar en las condiciones arquitectónicas particulares, parece ser que los espacios dedicados exclusivamente a bodegas son habituales desde la Baja Edad Media, si bien se incrementaron a lo largo del tiempo siendo, finalmente, las predominantes en el siglo XIX con el tránsito hacia las bodegas catedrales y la configuración de la ciudad bodega. En esta línea, la existencia de bodegas con tres o más naves –que pueden ser caracterizadas bajo el prisma de catedrales- ya en el siglo XVII, viene a decirnos que existieron grandes bodegas antes del XIX pero que estas no eran predominantes, ya que las más frecuentes eran las de una o dos naves, clasificadas tipológicamente, como hemos comentado, como casas bodegas, bodegas granero o bodegas conventuales.

Es esta realidad, la ciudad bodega, configurada en época decimonónica, un modelo urbano singular que según Aladro Prieto no debe explicarse buscando un origen o filiación diferente, única o particular, sino verse desde un punto de vista amplio, como evolución natural de la bodega tras una expansión comercial e industrial sin precedentes.Bibliografía

Aladro Prieto, José Manuel. (2012). La construcción de la "Ciudad Bodega”: Arquitectura del vino y transformación urbana en Jerez de la Frontera en el Siglo XIX. Tesis Doctoral. Universidad de Sevilla.

Maldonado Rosso, J. (1999). La formación del capitalismo en el Marco de Jerez. Madrid: Huerga y Fierro Editores.

Ramos Santana, A. y Maldonado Rosso, J. El jerez-xérès-sherry en los tres últimos siglos. El Puerto de Santa María: Ayuntamiento de El Puerto de Santa María y Unidad de Estudios Históricos del Vino de la Universidad de Cádiz.

Caro Cancela, Diego. (Coord.) (1999). El arte en Jerez. Cádiz: Servicio de Publicaciones de la Diputación de Cádiz.

González Gordon, M. M. (1935). Jerez-Xérès-Sherry.

Sobre el autor:

Sebastián Chilla

Sebastián Chilla

Jerez, 1992. Cuento historias y junto letras en lavozdelsur.es desde 2015. Periodista. Graduado en Historia por la Universidad de Sevilla. Máster de Profesorado en la Universidad de Granada. Máster de Cultura de Paz, Conflictos, Educación y Derechos Humanos en la Universidad de Cádiz. Máster de Humanidades: Arte, Literatura y Cultura Contemporáneas en la Universitat Oberta de Catalunya. 

...saber más sobre el autor

Archivado en:

Si has llegado hasta aquí y te gusta nuestro trabajo, apoya lavozdelsur.es, periodismo libre, independiente y en andaluz.

Comentarios

No hay comentarios ¿Te animas?

Lo más leído