20 años después de su fallecimiento, su sobrino Tono Cano, director de secretOlivo, edita la revista Ibn Cano, cumpliendo la promesa que le hizo a su primo Pablo tras la muerte de Carlos
Este domingo 13 de diciembre se cumple una década del fallecimiento del cantaor flamenco que reinventó la pureza: “Me equivoqué, yo tenía que haber sido rockero”
El escritor, activista y profesor Antonio Manuel, el cantaor José María Cala y el guitarrista Carlos Llave se unen en una iniciativa que busca aunar reivindicación social y vanguardia sonora
El joven madrileño Julio Berzal, residente en la ciudad desde hace unos meses, ha desarrollado por su cuenta una aplicación móvil con todas las líneas y horarios de la red
A través de YouTube, este proyecto audiovisual cumple su tercer año en antena con centenares de seguidores, entrevistas y la divulgación social, histórica y cultural como hilo conductor
Más de 10.000 andaluces hacen este otoño la vendimia en Francia entre acusaciones de “llevar la peste”, una historia con tintes de xenofobia y aporofobia que se repite también en nuestra tierra
Un documental ficcionado dirigido por José Antonio Torres narra el polémico episodio histórico en el que se vio inmerso la candidatura Republicana Revolucionaria Federal Andaluza, promovida por Blas Infante y encabezada por Ramón Franco
Quino reconoció en una entrevista el origen malagueño del “humor irónico” de Mafalda: "Tengo un problema con las raíces, yo no me sentía latinoamericano"
lavozdelsur.es habla con Sebastián Moya 'Cachirulo', Gabriel González y Manuel Cervera, de Frontera Publicidad, una agencia por la que pasaron miles de diseños, anuncios y campañas de marketing
La maqueta 'Drama' (1990) fue uno de los primeros trabajos de hip hop 'made in Andalucía', donde el fallecido rapero portuense criticó los egos del mundo de la cultura y denunció el consumo de drogas por una "generación perdida"
El doctor en Lingüistica y Lengua Española y profesor de la Universidad de Málaga ha sido galardonado con el Premio Tesis Doctoral de Andalucía 2019 con un estudio sobre el andaluz desde la sociolingüistica crítica y la perspectiva decolonial: “En las palabras de Pérez Reverte también había aporofobia y patriarcado”