La Asociación de Guardias Civiles Jucil ha solicitado al Ministerio del Interior la creación de un Servicio Marítimo de Interior en España, con base en Sevilla, con el objetivo de frenar la creciente actividad del narcotráfico en el río Guadalquivir. Según la organización, el río se ha convertido en una "autopista de la cocaína", lo que ha llevado a la propuesta de una mayor presencia policial en esta área. Esta solicitud llega en un momento en que el Gobierno asocia la presencia de embarcaciones en el río con la "presión policial" sobre la costa.
Jucil destaca que recientes incidentes, como el choque entre narcolanchas ocurrido el pasado martes en la noche, a la altura de Lebrija, reafirman la magnitud del problema. Este incidente involucró una persecución de una patrullera de la Guardia Civil a una de las narcolanchas, mientras que otras persecuciones se habían producido en la semana anterior cerca de Coria del Río. Según la asociación, los temporales recientes han revelado una situación alarmante, con numerosas narcolanchas avistadas tanto en Sevilla como en el resto de la costa andaluza.
La Guardia Civil, según Jucil, rescató a dos de los heridos de la colisión, quienes sufrían fracturas y neumotórax, después de que los otros cinco narcotraficantes que viajaban en las embarcaciones huyeran en otras narcolanchas. Estos fugitivos están siendo activamente buscados en el río. La patrullera que perseguía a las narcolanchas era la Río Iro, con base en Cádiz.
Jucil ha subrayado que la falta de vigilancia efectiva en la zona ha generado una sensación de impunidad entre los narcotraficantes, quienes aprovechan la escasa presencia policial para operar sin obstáculos. La creación de un Servicio Marítimo de la Guardia Civil, según la asociación, se presenta como una medida urgente para controlar la desembocadura del río y prevenir que las narcolanchas lleguen hasta la capital sevillana y otras localidades del interior. Este servicio también permitiría controlar puntos estratégicos del río, dificultando las labores de descarga de drogas por parte de los narcotraficantes.
Según Jucil, las patrullas terrestres tienen un margen de maniobra limitado, lo que facilita la huida de las narcolanchas. En cambio, una vigilancia fluvial permitiría una respuesta más inmediata ante cualquier incursión. La asociación también ha señalado que un control efectivo en el río disuadiría a los clanes de utilizar el Guadalquivir como una vía para transportar droga.
Jucil ha propuesto, como medida inmediata, la creación de una comisión de servicio para frenar la expansión de este tipo de delincuencia, que ha adquirido cada vez más violencia y peligro. Los guardias civiles han señalado que la falta de un Servicio Marítimo en la zona está favoreciendo a los narcotraficantes, quienes operan sin apenas oposición.
El aumento de las incautaciones y avistamientos de narcolanchas en el Guadalquivir ha demostrado que los narcotraficantes están utilizando el río como una ruta segura para transportar grandes cantidades de droga desde la costa atlántica hasta el interior del país. En 2023, las incautaciones de cocaína en Sevilla aumentaron un 97% hasta alcanzar las 30 toneladas. Para Jucil, la creación del Servicio Marítimo de la Guardia Civil sería esencial para combatir esta actividad delictiva y devolver la seguridad a la zona.
La Junta pide apoyo al Gobierno
El consejero de Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz, ha expresado este miércoles su preocupación por los "casos diarios" de narcolanchas que ocurren en la región. Sanz ha solicitado al Gobierno de Pedro Sánchez un mayor apoyo en forma de recursos y cambios legislativos para fortalecer la lucha contra el narcotráfico, una situación que considera urgente de abordar.
En una entrevista en Canal Sur Televisión, el consejero se refirió al último incidente relacionado con narcolanchas ocurrido en el río Guadalquivir, cerca del municipio sevillano de Lebrija. Durante una persecución de la Guardia Civil a una embarcación con narcotraficantes, ésta colisionó con otras lanchas involucradas en un intercambio de tripulación. Sanz indicó que estos episodios de narcotráfico afectan tanto a las costas andaluzas como al Guadalquivir, lo que agrava la situación en la región.
El consejero andaluz subrayó el apoyo del gobierno autonómico a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, que, según indicó, están realizando una labor difícil bajo condiciones complejas. Asimismo, reiteró la necesidad de que el Ministerio del Interior proporcione un apoyo real en términos de recursos y cambios normativos que otorguen mayor seguridad a los agentes en su trabajo y les permitan ser más eficaces en la lucha contra el narcotráfico. Sanz también recordó los trágicos hechos ocurridos hace un año en Barbate, con el asesinato de dos guardias civiles, y criticó la falta de acciones concretas desde el Ministerio del Interior.