El narcotráfico no es un fenómeno nuevo en Sevilla, pero sí está multiplicado. Un ejemplo más es el incidente que ha involucrado a dos narcolanchas en el término municipal de Lebrija, cuando presuntamente se dirigían a puntos más arriba del río Guadalquivir.
Un suceso donde hay al menos dos heridos, uno de ellos detenido -sobre el otro, aún no se ha esclarecido si llevaba a cabo una actividad delictiva-, y desaparecidos que podrían haber escapado, si bien hay muchas dudas sobre su existencia, ya que no ha llegado a la administración ninguna constancia de desapariciones. Otra cosa es que, de haberlas, igualmente no se denunciasen. Este miércoles han continuado las labores de búsqueda con un helicóptero.
Hace solo una semana, una narcolancha era perseguida por la Guardia Civil en Coria mientras lanzaba al río petacas de combustible. Hace un mes, una narcolancha cruzaba Sevilla capital, pasando por debajo de los puentes urbanos, de Los Remdios hasta el Alamillo. Captados por móviles, pero impunes.

El subdelegado del Gobierno en Sevilla, Francisco Toscano, ha explicado que uno de los tripulantes de una de las dos narcolanchas fue rescatado directamente del agua por la Guardia Civil. Eso fue lo que se priorizó, salvar la vida del presunto narco, como marca el protocolo y el sentido común. Las embarcaciones fueron llevadas a puerto por los agentes, pero no queda claro aún qué transportaban, si combustible, si drogas, o si iban en realidad vacías.
"Quiero poner en valor y resaltar el trabajo que realizan las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en la lucha contra el narcotráfico, en este caso, muy especialmente la Guardia Civil", ha dicho Toscano.
El subdelegado ha señalado también que la pasada semana se produjo "un éxito" policial, desbaratar una descarga de mercancía que estaba prevista y no se llegó a producir. En este caso, por tierra y no por el río.
Toscano ha incidido en que se trabaja contra el narcotráfico, aunque "todo el trabajo no está hecho". "Tenemos que seguir trabajando". El subdelegado habla de que se están reforzando "medios materiales, medios humanos, y los que no son estrictamente policiales".
Estos últimos son defensas en el río que cierren el paso. Barreras ubicadas al paso que serían en Sanlúcar de Barrameda, y no se descarta que más arriba. La experiencia previa indica que, efectivamente, estas pueden ayudar. Pero en el Guadarranque, en el Campo de Gibraltar, fueron saboteadas una y otra vez. Además, crea problemas también para el paso de otros barcos que realizan sus rutas hacia el Puerto de Sevilla.
"Deben ser los mandos policiales los que decidan sobre un servicio marítimo"
Dicho esto, la mirada está en el refuerzo de personal y de embarcaciones. Es decir, que haya contingentes de la Guardia Civil las 24 horas en el río Guadalquivir para frenar de una vez la proliferación del narcotráfico. Es lo que han pedido desde Jucil este miércoles, y que lleva rondando desde hace tiempo.
No es casual, como se sabe, que en Sevilla haya más casos. Tiene que ver con el aumento de la presión en Barbate. Pero además en este mes de marzo, debido a vientos y lluvias, los narcos buscan refugio tierra adentro.
"Es una de las cuestiones que se plantea" el contingente con embarcaciones en el Guadalquivir. "No obstante, me tienen que permitir que sean los mandos policiales los que determinen si debe ser una prioridad que exista un servicio marítimo concreto en Sevilla o resulta de mayor utilidad tenerlo vinculado a las zonas costeras más próximas que tenemos, que como bien sabéis son Cádiz y Huelva", ha señalado Toscano. "Cualquier cuestión es planteable, cualquier cuestión es analizable, siempre trabajado con los especialistas que son en este caso los mandos policiales".
Toscano ha recordado que "durante el final del verano pasado se retiraron más de 20 embarcaciones que estaban ubicadas de manera fija frente a la ribera de Coria del Río y también algunas de la Puebla del Río y que la Guardia Civil tenía sospechas fundadas de que podían servir de soporte".