La comisaria europea de Medio Ambiente irá a Doñana: la agenda de Juanma Moreno en 'la otra cumbre' con Von der Leyen

El presidente andaluz presenta la futura sede de la Comisión Europea en Sevilla, que se situará en La Cartuja, y se reúne con Jessika Roswall para exponer los problemas del agua

Juanma Moreno y Von der Leyen, en Sevilla, este lunes.
Juanma Moreno y Von der Leyen, en Sevilla, este lunes.
30 de junio de 2025 a las 20:35h

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha celebrado este lunes en Sevilla el acto de presentación de la futura sede del Joint Research Centre (JRC) de la Comisión Europea, destacando que se trata de un símbolo claro de la confianza de la Unión Europea en Andalucía y del compromiso de la comunidad con el desarrollo de la investigación científica y la innovación tecnológica. La nueva sede se instalará en el Parque Científico y Tecnológico Cartuja, el de mayor facturación de España, lo que refuerza aún más el papel estratégico en el ámbito de la I+D.

Durante su intervención, Moreno subrayó que esta será la primera infraestructura europea que se construye siguiendo criterios de belleza, sostenibilidad e inclusión. "Esto es resultado de una cooperación ejemplar entre la Comisión Europea y las administraciones españolas, locales y regionales. Un proyecto muy relevante no solo para España sino para todos los países miembros porque el análisis científico es clave para tomar decisiones acertadas ante los nuevos desafíos de Europa en un presente y futuro tan convulso".

Moreno, con Von der Leyen y la vicepresidenta María Jesús Montero.
Moreno, con Von der Leyen y la vicepresidenta María Jesús Montero.

Junto a Úrsula Von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, Moreno pudo observar la maqueta del futuro edificio. En su discurso, puso en valor la infraestructura de innovación ya existente en la región: ocho parques científico-tecnológicos, trece centros tecnológicos y más de 1.600 empresas innovadoras. Mencionó especialmente el Parque Tecnológico de Andalucía en Málaga y el Aerópolis de Sevilla, único en España dedicado exclusivamente al sector aeroespacial.

El presidente andaluz también recordó que en 2021 se firmó un memorándum de entendimiento con el JRC para establecer vías permanentes de colaboración científica, centradas en la bioeconomía, la transformación digital, la especialización inteligente y la sostenibilidad. Porque Andalucía es una comunidad en transformación, afirmó Moreno, destacando que la región ya es la tercera en inversión nacional en I+D.

Encuentro con la comisaria europea de Medio Ambiente

Asimismo, Moreno también ha mantenido en la tarde del lunes una reunión clave con la comisaria europea de Medio Ambiente, Jessika Roswall, con quien abordó cuestiones críticas como el agua, la economía circular o la política forestal. Ambos coincidieron en que la seguridad hídrica es ya una prioridad absoluta.

El presidente de la Junta de Andalucía ha calificado la reunión de "encuentro muy positivo" y un "excelente punto de partida para trabajar conjuntamente con la Comisión Europea en políticas de futuro para garantizar el acceso al agua en todo el territorio".

Moreno, con la comisaria Roswall.
Moreno, con la comisaria Roswall.

La comisaria Roswall, por su parte, ha calificado como "muy constructivas" las conversaciones con el Gobierno andaluz sobre el reto del agua. "Los españoles comparten esta preocupación y son conscientes de que necesitamos un cambio de mentalidad en materia de agua. El 77 % de los españoles considera que la sequía es la principal amenaza hídrica, y el 88 % apoya las medidas de la UE para abordar los problemas relacionados con el agua. Recientemente hemos lanzado nuestra Estrategia de Resiliencia Hídrica de la UE para priorizar el agua en la agenda política, ya que ya no podemos dar por sentado el acceso al agua".

La comisaria europea tiene previsto visitar el Parque Nacional de Doñana, algo sobre lo que ha manifestado mucha ilusión. "Tengo muchas ganas de visitar el parque natural de Doñana y comprobar de primera mano el importante papel que desempeña en la región. El parque actúa como una esponja natural, recarga los caudales, mitiga sequías e inundaciones, y apoya la biodiversidad. Preservar este parque es clave para preservar la seguridad hídrica en la región"

Sobre el autor

pablo fernandez quintanilla 0002 4 1000x574 (1)

Pablo Fdez. Quintanilla

Ver biografía

Lo más leído