Una de las mejores playas del mundo según un conocido ranking está a dos horas de Sevilla

El top europeo deja fuera a las costas andaluzas, sorprendentemente, aunque igualmente es muy accesible desde el sur peninsular una de las 'top'

La playa de Falesia, en el Algarve, a dos horas de Sevilla.
La playa de Falesia, en el Algarve, a dos horas de Sevilla.
09 de junio de 2025 a las 14:23h

Las mejores playas de Europa en 2025 según Tripadvisor tienen acento mediterráneo... y una de ellas está más cerca de lo que imaginas. La plataforma de reseñas ha revelado su nuevo ranking con las 25 playas mejor valoradas del continente, y entre los primeros puestos hay una sorpresa que pone a la costa andaluza en el mapa internacional.

El paraíso existe y está en Creta. Así lo demuestran las más de 16.000 opiniones que han elevado a Elafonisi como la mejor playa de Europa. Arena rosa, lagunas de aguas turquesas y un paisaje que parece sacado de una película. La experiencia va más allá de tomar el sol: esnórquel, paseos eternos, puestas de sol que te dejan sin palabras. Todo encaja.

Elafonisi, en Grecia.
Elafonisi, en Grecia.

Pero si no quieres volar hasta Grecia, la segunda mejor playa de Europa (y la mejor para muchos) está a menos de dos horas de Sevilla. Se trata de la Praia da Falésia, en Olhos de Água (Portugal), que ha conquistado a los viajeros con sus espectaculares acantilados, su arena dorada infinita y sus aguas cristalinas. Un plan perfecto para una escapada rápida desde Andalucía.

La impresionante playa de Falesia.

La lista de Tripadvisor, basada en millones de valoraciones de usuarios durante los últimos 12 meses, pone en valor no solo el paisaje, sino también la accesibilidad, los servicios, la limpieza y la experiencia global de los visitantes.

España, representada en las islas

Y si bien Grecia domina la lista con varias playas como Myrtos Beach y Falassarna, España también brilla con luz propia.Playa de Muro, en Mallorca, y Playa de Maspalomas, en Gran Canaria, lideran entre las españolas. La Playa de Ses Illetes (Formentera), la Playa de Cofete (Fuerteventura) también está en el top.

No hay que olvidar otras joyas escondidas como Isola dei Conigli en Lampedusa (Italia), ideal para ver tortugas marinas; o la bahía de Anthony Quinn, en Rodas, perfecta para los que buscan un punto de cine y esnórquel sin fin. Por cierto, la Playa de Reynisfjara en Islandia ha logrado meterse en el top a pesar de no ser un destino tradicional de sol y playa. ¿El secreto? Su arena negra volcánica, sus olas dramáticas y las columnas de basalto que parecen de otro planeta.

La playa de Tres Irmaos en el Algarve, en una imagen de Tripadvisor.
La playa de Tres Irmaos en el Algarve, en una imagen de Tripadvisor.

De vuelta a nuestro entorno, Portugal está imparable. Además de Falésia, entran en la lista Praia dos Três Irmãos y Praia do Barril, ambas ideales para explorar formaciones rocosas, ver el atardecer y relajarse sin multitudes. Entre las playas españolas, también destacan Playa de Muro (Mallorca), que ofrece servicios completos para familias, y la mítica Playa de Maspalomas (Gran Canaria), rodeada por dunas que parecen un desierto junto al mar.

En cuanto a lo exótico, Cala Mariolu en Cerdeña o Spiaggia La Cinta también aparecen como opciones top con aguas de postal, perfectas para practicar buceo o simplemente tumbarse bajo el sol y olvidarse del mundo. Un dato curioso: muchas de estas playas no están masificadas todavía. Es el caso de Konnos Bay en Chipre o Makronissos, que ofrecen tranquilidad, naturaleza y aguas turquesas... pero por tiempo limitado.

Maspalomas, en Gran Canaria.
Maspalomas, en Gran Canaria.

Eso sí, si visitas alguna de estas joyas, recuerda lo esencial: llevar calzado para rocas, consultar el viento antes de salir y no esperar servicios cinco estrellas en todas. Algunas aún conservan ese encanto salvaje difícil de encontrar hoy día. Y para los que no quieren salir de la península, la buena noticia es que el Algarve está a tiro de coche. La Playa de Falésia no solo es impresionante, sino que ha sido reconocida como la segunda mejor de Europa. Ahí es nada.

Sobre el autor

Juan Antonio Carrasco

Ver biografía

Lo más leído