Un equipo internacional de astrónomos del observatorio almeriense de Calar Alto descubre un nuevo exoplaneta llamado Gliese 486b que orbita alrededor de una estrella enana roja, la Gliese 486. El exoplaneta se encuentra a tan solo 26 años luz de nuestro sistema solar y ha sido detectado por el instrumento Carmenes (Calar Alto high- Resolution search for M dwarfs with Exoearths with Near-infrared and optical Échelle Spectrographs) del telescopio de 3,50 metros del observatorio.
De este nuevo elemento se sabe que es un poco más grande que la Tierra, un 30% más y que no se encuentra en la zona habitable. Por lo tanto, se descarta que haya vida en él. Por su parte, presenta una superficie rocosa que alcanza los 430 grados centígrados debido a que está muy cerca de la estrella. Un supertierra caliente que supone un avance para el estudio de las atmósferas de exoplanetas rocosos.
Gliese 486b será uno de los planetas candidatos a ser observado con los grandes telescopios tanto terrestres como espaciales que entrarán en funcionamiento en los próximos años. Su hallazgo, que se ha publicado en la revista Science, es muy útil para Pedro Amado, investigador principal del proyecto.
Comentarios