Nacido como Pietro Fioretti en Viterbo, Italia, en 1668, ingresó a la Orden de los Hermanos Menores Capuchinos a los 25 años, tomando el nombre de Crispín en honor a un mártir cristiano. Fue destinado como limosnero a varias localidades, y durante casi 40 años recorrió caminos pidiendo ayuda para su convento, siendo al mismo tiempo consuelo de enfermos, guía espiritual de campesinos y voz de alegría para todos.
San Crispín es recordado por su gran caridad, su sentido del humor y su profunda humildad. Su espiritualidad estaba enraizada en la devoción al Sagrado Corazón de Jesús y a la Virgen María. Fue beatificado en 1806 y canonizado por el Papa Juan Pablo II en 1982.
Otros santos y beatos
San Pudenciana, virgen y mártir (siglo II). Según la tradición, hija del senador romano Pudente y hermana de Santa Práxedes, consagró su vida a la oración, la castidad y la caridad. Su casa fue una de las primeras "domus ecclesiae" (lugares de culto cristiano) en Roma. Su vida es símbolo de la fidelidad de las primeras cristianas en tiempos de persecución.
San Ivo de Kermartin (1253–1303). Abogado y sacerdote francés, patrono de los abogados y jueces. Se destacó por su honestidad, su defensa de los pobres y su lucha contra la corrupción judicial. Era conocido como el "abogado de los pobres" y murió en la región de Bretaña en olor de santidad. Su ejemplo sigue vigente como modelo de justicia cristiana.
San Dunstano de Canterbury (c. 909–988). Monje benedictino y arzobispo de Canterbury, reformador de la vida monástica en Inglaterra. Promovió el arte y la educación religiosa, y fue consejero de varios reyes. Es uno de los grandes santos medievales ingleses y figura fundamental en la consolidación del cristianismo en Inglaterra.
San Pedro Celestino (también conocido como Pedro de Morón, †1296). Papa Celestino V por breve tiempo en 1294, antes de renunciar voluntariamente al pontificado. Su humildad lo hizo célebre y su renuncia fue vista tanto como acto de sabiduría como de debilidad. Fue canonizado en 1313.
Beato José Czempiel (†1942). Sacerdote polaco martirizado en el campo de concentración de Dachau durante la Segunda Guerra Mundial por su fidelidad a Cristo y a su pueblo. Forma parte del grupo de mártires polacos del nazismo.
Beato Guido de Acqui (†1070).Obispo de la diócesis de Acqui, en Italia. Famoso por su celo pastoral y sus esfuerzos por erradicar la simonía y reforzar la vida litúrgica en su diócesis.
Beata Humiliana de Cerchi (†1246). Tercera franciscana florentina, vivió como esposa, viuda y terciaria en espíritu de penitencia. Se dedicó a obras de misericordia y a la oración contemplativa. Muy venerada en Florencia.