El cronista, aún acongojado, sigue recopilando hechos y noticias y lo hace cada vez con más desparpajo...
“El nacionalismo es un invento de la burguesía para dividir al proletariado”, de un tal Karl Marx.
El cronista, aún acongojado, sigue recopilando hechos y noticias y lo hace cada vez con más desparpajo… Su recuperación es difícil ante la magnitud de todo lo que ocurre, pero poco a poco sigue trenzando a su manera un relato personal —y, por supuesto, totalmente arbitrario— de lo que acontece en Cataluña.
- La semana comenzó —más bien terminó— con la inquietante desaparición del ex conseller Santi Vila de la foto del Govern legitim que se ha puesto en circulación desde el separatismo. El adjetivo inquietante viene al pelo no por el mero de hecho de que a Vila se le haya borrado de una foto antigua —es una práctica muy vieja: Stalin mandó borrar a Trotski de todas las fotos que pudo con un photoshop artesanal en un claro ejemplo de lo que ahora se llama posverdad— sino porque al autor del barrido se le pasó por alto borrarle las piernas, que se siguen viendo en la foto. Jinetes sin cabeza… puede tener un pase, pero unas piernas sueltas en un Govern…
- Santi Vila —por cierto, ya entero— saludó el otro día a Mariano Rajoy durante un acto de la patronal Foment del Treball que tuvo lugar en Barcelona. Otra ensalada de críticas para el dirigente del PDeCAT que saltó en el último momento antes de la declaración de independencia…
- Joan Manuel Serrat, un reconocido feixista, por cierto, escribe en El País sobre Leo Messi. En una tribuna libre, pregunta directamente al presidente del FC Barcelona, Josep María Bartomeu, por el futuro del astro argentino. El día después le responde la revista Interviú: la falta de rúbrica a su contrato de renovación se debe a la situación que se vive en Cataluña; al parecer el jugador pide garantías de que el Barsa seguirá jugando la liga española. Messi factura entre su sueldo y los contratos de publicidad unos 70 millones de euros, hoy por hoy toda una señora empresa en Cataluña…
- Barcelona se queda sin la Agencia Europea del Medicamento. El Gobierno culpa al ex Govern, el ex Govern al Gobierno. Ada Colau lo tiene claro: no ha ayudado ni la DUI ni el 155 (a la alcaldesa de Barcelona nunca le salpica nada, ni pasando por la calle Santa María un día de diluvio se llevaría agua de los coches sobre los baches). El Mundo Today tiene su particular forma de ver este fiasco que estaba cantado: Los catalanes responden con un particular boicot contra los medicamentos e inician una campaña para albergar la futura Agencia Europea de la Homeopatía.
- Ya lo sospechábamos todos y en el Diari de Girona nos lo confirman: El Cid, por supuesto, era un linaje catalán…
- Fernando Savater presenta su último libro, un auténtico panfleto, lo que se dice un panfleto… o eso dice él. Se llama Contra el separatismo. En sendas entrevistas en El Confidencial y en El País carga contra la “izquierda lerda” (bonita rima) que contemporiza con los nacionalismos (va sobre todo por Ada Colau, aunque el PSC se lleva otra colleja) y habla de los separatismos vasco y catalán tildando a uno de bruto y al otro de snob. ¿Cuál es cuál?
- Varios medios se hacen eco de que Puigdemont podría aparecer en forma de holograma en distintos mítines durante la campaña electoral. Por ahora se desconoce si ha solicitado asesoría técnica al respecto al Palacio del Tiempo de Jerez (la verdad, tantos años después, el cronista no sabría decir si el fantasma sigue formando parte de la visita). Mallorcadiario se lo toma a coña y dice que ya se han realizado las primeras pruebas, con la aparición del ex president en la prisión de Estremera para hablar con Junqueras…
- En distintas tertulias (Espejo Público, TVE 24 Horas) va tomando cuerpo que donde realmente va a aparecer Puigdemont en persona durante la campaña es en España. Que su previsible detención sí va a ser su auténtico golpe de efecto…
- Rubén Amón, en El País, sobre la religiosidad del ex vicepresident: “más que estar preso, Junqueras está de clausura”.
- En elnacional.cat —un medio digital al que su director, José Antich (ex director de La Vanguardia), define como “transversal" —su columnista Jordi Galves deja claro lo que piensa, así, en general, de Cornellá: “un lugar salvaje, deprimido y castigado por las diversas crisis, del que todo el que puede se va y se olvida, un territorio que hace bandera del adoctrinamiento españolista […], donde prolifera la ley del más fuerte, la violencia en todas sus formas, la ultraderecha, el sexismo, el resentimiento permanente del emigrante que no quiere nunca dejarlo de ser, que no quiere aceptar nunca que ya vive en Catalunya y que Catalunya ya se ha convertido en su propia casa. Yo nací y viví muchos años muy cerca de Cornellá y a los catalanohablantes nos señalabais con el dedo. Tú también, Inés”. Un poco largo, sí, pero ilustrativo. En edición papel hubiera tenido que recortar los epítetos, pero en digital da un poco igual. Bien, Inés, en principio es Inés Arrimadas, que días antes había puesto a esta localidad del cinturón de Barcelona como ejemplo de “pluralidad y diversidad”. Otra opción es que en la vida de Jordi hubiera en su día otra Inés, una Inés de Cornellá, una Inés de la que él… una Inés que a este hombre le… Vale, vale, mejor no fantasear.
- Oído en la Sexta. “¿Está la Guardia Civil? Tira los papeles por el patio”, por Josep Lluís Salvadó, secretario de Hacienda de la Generalitat, tras recibir la llamada de que la Benemérita estaba a punto de entrar en su despacho. Qué sería de España (sin ánimo de faltar) sin sus patios, unas veces con geranios, otras con papeles…
- La que viene a continuación es una historia que reúne todos los elementos de un auténtico best seller: poder político, económico, venganza, lujo, religión… Ni siquiera falta sexo. Básicamente se trata de una importante familia de joyeros —los Tous— que ve que su facturación en España se resquebraja después de una campaña de boicot a sus productos por sus supuestas veleidades a favor de la independencia de Cataluña. Ellos lo niegan, se reconocen españoles y catalanes, y deciden probarlo despidiendo a dos reconocidas separatistas que, efectivamente, forman parte del patronato de su fundación benéfica (por cierto, no se critica la labor de la entidad, muy importante como banco de alimentos), que son la periodista Pilar Rahola —que está en todas las salsas— y Helena Raskoknik (la mujer de Artur Mas), con la disculpa de hacer apolítico dicho patronato. Por ahora sigue una de sus impulsoras, sor Lucía Caram, la monja argentina independentista catalana (sic) que se hizo famosa en España por sus apariciones (con perdón) en la tele contra la corrupción, e igualmente famosa en la Iglesia Católica por poner en cuestión la virginidad de la Virgen tras dar por hecho que María tuvo que tener sexo con José, el hombre al que amaba… Mientras, la ex consellera en el exilio belga, Clara Ponsatí, ha dicho por twitter “¿Tous? Tous. ¿Joyas? Miseria”. Este tema no ha acabado, seguro…
- En El Periódico dice Miquel Iceta que le han prohibido bailar —ha sido su comité de campaña, afortunadamente no el Estado autoritario— durante la próxima campaña catalana. ¡¡No, hombre, no, que suene ya Don’t stop me now!!
- Ecuador pide a Julian Assange que deje de inmiscuirse en la crisis catalana (El País). El ideólogo de wikileaks, refugiado desde hace años en la embajada de este país en Reino Unido, puede acabar pidiendo ayuda a la Plataforma de Afectados por la Hipoteca, en la que tanto se significó Ada Colau, de la que fue portavoz hasta 2014…
- Por cierto, no está muy claro si es por la proximidad de la festividad o por qué, pero lo cierto es que varios medios de derechas (La Razón, Alertadigital) destacan que Ada Colau se llama realmente Inmaculada Colau. Vamos, que tendrá todo el ardor, pero no el nombre del personaje de la novela de Nabokov. Así que, ánimo a todas las Inmas y las Macus: con imaginación, si se quiere, se puede…
- Nota para despistados: aquí no hay equidistancia, la torpeza de algunos no alcanza a la felonía de otros.