captura_de_pantalla_2017-11-26_a_las_17.05.30.png
captura_de_pantalla_2017-11-26_a_las_17.05.30.png

En la novela 'La noche de las panteras' hay felinos de todos los tamaños, perros, terrorismo, marismas, mujeres venidas de hombre, psicopatías… y mucho talento.

Cuatro artículos atrás les hablaba de los escritores (de género) que viven entre nosotros, en las Gadeiras, y les recomendaba su lectura. Hace un par de textos concretaba en uno de ellos: Jesús Cañadas, que aunque no se ajusta literalmente a la condición de residente en la Bahía, anda estos días de gira por España para promocionar Las tres muertes de Fermín Salvochea. Hoy vuelvo al trigo con varios de esos autores citados —e incluso una autora más que añado ahora, aunque no se adscriba a los géneros a los que me refería entonces— aprovechando otras tantas circunstancias exitosas sucedidas durante los últimos meses, incluso semanas; y para demostrar, qué caray, que no andaba yo muy mal encaminado.

No es muy literario, pero enumero estas circunstancias:

Designación de Palma Medina como finalista del Premio Planeta por su obra A la sombra de una mentira.

Nominación de David B. Gil, por Hijos de un dios binario, y de Israel Alonso, por Primera sangre, como finalistas del Ignotus de novela y relato respectivamente, premio convocado por la Asociación Española de Fantasía, Ciencia Ficción y Terror (AEFCFT).

Designación de Enrique Montiel de Arnáiz como finalista del premio Domingo Santos de relato, convocado  también por la AEFCFT, por su obra El niño cuervo.

Concesión a Daniel Fopiani del Premio Valencia Nova por su obra La carcoma, publicada recientemente por Versátil. Justo esta semana he adquirido el ebook para seguir mi propia recomendación.

Concesión del V Premio de Novela Corta de Terror Ciudad de Utrera a Juan González Mesa, a quien obviamente no conozco de nada, por su obra La noche de las panteras, que será publicada por Editorial Premium el próximo mes de febrero. Yo ya la he leído y ustedes no. No haré adelantos ni elogios, sino que me limitaré a trasladarles la opinión del jurado, entre cuyos miembros se encontraba la escritora María Zaragoza: “Novela brillante que explora el límite de la maldad humana generando escalofríos en el lector y manteniendo su interés con una puesta en escena magistral de unos personajes con diferentes puntos de vista respecto al desarrollo del conflicto”. Comprendo que se habrán enterado de poco, así que les diré que hay felinos de todos los tamaños, perros, terrorismo, marismas, mujeres venidas de hombre, psicopatías… y mucho talento. Esto último se me ha escapado.

(No puedo olvidar, para reforzar mi tesis, que otro autor gaditano, Marco Antonio Marcos Fernández, fue el ganador de este mismo certamen utrerano en su tercera edición, con la obra La casa automática; además, Marcos Fernández también fue finalista del Planeta hace unos lustros con Me despertaron unos golpes en la puerta, rebautizada como El interrogatorio).

Mientras llega a las librerías físicas y virtuales La noche de las panteras, de aquí a febrero pueden ustedes hacer tiempo con otro par de obras de González Mesa, pendientes también de publicación o que acaban de salir de imprenta. Tras un periodo en que su producción ha estado orientada a la ciencia ficción (De acero y escamas, autoeditada y finalista del premio Guillermo de Baskerville 2016; Los rápidos azules, finalista del Ignotus de relato 2016; Rubicón, finalista del premio Alberto Magno de relato 2014), Juan regresa al terror de sus inicios (Gente muerta, de Ediciones Acontracorriente, y La montaña, autoeditada), finalistas al Ignotus de novela y novela corta 2014 respectivamente). Ya era hora de que ganara alguno ¿verdad?

Así, esta misma semana se ha puesto a la venta Los hijos de la araña, publicada, al igual que Rubicón, por la isleña Editorial Cerbero, dentro de su colección de bolsilibros. Literatura de calidad tirada de precio. Y en unas cuantas semanas debe estar disponible ALTEM, siglas que responden al título, que todavía no se ha hecho público, de una novela que publicará Dolmen antes de fin de año, en teoría. Luego de ALTEM debe venir La noche de las panteras, pero aún habrá un cuarto libro en esta locura de semestre, otra novela corta anunciada ya por Sportula y titulada Los gritos. Cuatro libros publicados en menos de medio año sería saturar el mercado, si existiera una cosa merecedora de llamarse así.

Y a continuación, quién sabe. Por trabajo por hacer o inédito, autoeditado o editorial mediante, no será.

Lo más leído

Ahora en portada