Un hombre de 38 años, residente en Los Palacios y Villafranca (Sevilla), falleció este sábado en Roma tras ser atropellado por un vehículo. El hombre se encontraba en la capital italiana junto a un grupo de personas para asistir a la Gran Procesión del Jubileo.
El accidente también dejó a otra persona herida de gravedad, que permanece hospitalizada. Según fuentes del Ayuntamiento de Los Palacios, el suceso tuvo lugar durante la celebración en Roma.
Por su parte, el arzobispo de Sevilla, presente en la procesión, manifestó su intención de trasladar el pésame a la familia del fallecido y visitar al herido en el hospital, mostrando su cercanía ante esta tragedia. "Hace muy poco que he tenido noticia. Ahora mismo voy directamente al hospital para visitar al herido y darle ánimos y rezar con él. También voy a llamar por teléfono a la familia del fallecido para darles el pésame, darles ánimos y esperanza porque es una noticia luctuosa. Estas cosas pasan y hay accidentes que golpean. Pero es un momento de oración y de darles todo el soporte posible", ha dicho Saiz Meneses.
La procesión
El Coliseo de Roma, uno de los monumentos más emblemáticos de la capital italiana, ha sido escenario este sábado de una singular manifestación cultural andaluza. Las imágenes procesionales del Cristo de la Expiración, conocido como 'El Cachorro', procedente de Sevilla, y la Virgen de la Esperanza, de Málaga, han recorrido los alrededores del Anfiteatro Flavio en un acto que atrajo la atención de numerosos asistentes.
El evento, que se ha desarrollado en un entorno de gran valor histórico y simbólico, combinó la dulzura de la imagen mariana malagueña con la intensidad expresiva del crucificado sevillano, uno de los más venerados del barrio de Triana. La conjunción de ambas devociones andaluzas generó una escena poco común fuera del contexto habitual de la Semana Santa.
La organización de este acto ha requerido casi dos años de trabajo y la superación de múltiples obstáculos, entre ellos la definición del recorrido, la elección de emplazamientos adecuados y la gestión de los costes. Finalmente, las ciudades de Málaga y Sevilla unieron esfuerzos para trasladar a la capital italiana una muestra representativa de la riqueza cultural, religiosa y social que caracteriza a la Semana Santa andaluza.