El megaproyecto de Altadis en Sevilla llega a la Fiscalía: Ecologistas ve delito urbanístico

La organización ve un posible delito contra la ordenación del territorio al reducirse metros cuadrados de zonas verdes, mientras que el Ayuntamiento no ha actuado ante la premura de los promotores

La tala de árboles para los aparcamientos en el parque Manuel Ferrand de Los Remedios, en Sevilla.
La tala de árboles para los aparcamientos en el parque Manuel Ferrand de Los Remedios, en Sevilla. MAURI BUHIGAS
19 de mayo de 2025 a las 12:45h

El colectivo Ecologistas en Acción ha denunciado ante la Fiscalía de Medio Ambiente una parte del megaproyecto de la antigua fábrica de tabacos de Sevilla en Los Remedios, Vera Sevilla, donde se situaba Altadis. En concreto, es la polémica modificación del parque Manuel Ferrand, que ha levantado a los vecinos de la zona para evitar que se pierdan metros cuadrados del parque infantil.

Este parque está calificada como zona verde en Sevilla. Una parte acabará siendo un aparcamiento, un servicio complementario a la mayor afluencia de personas que se espera en la zona cuando estén en marcha las actividades del edificio, que incluye muchas oficinas, además de una pasarela, que llevará el nombre de princesa Leonor.

TALA ARBOLES PARQUE LOS REMEDIOS CIGARRERA 13
Protestas vecinales. MAURI BUHIGAS

Sin embargo, "la conversión de parte de la superficie del parque en zona de aparcamientos" podría contravenir el PGOU de Sevilla, que establece que los proyectos "no podrán reducir las superficies destinadas a zonas verdes".

Por el momento, como denuncian vecinos y Ecologistas, las obras "están significando el corte de árboles de gran porte, y la degradación de una de las pocas zonas verdes con las que cuenta el barrio de los Remedios". Tanto vecinos como la propia familia de Manuel Ferrand se han mostrado contrarios a la ampliación de aparcamientos en la zona.

Y es que Ecologistas no solo pide actuar contra el proyecto, sino que habla de posibles responsabilidades penales al eliminarse zonas verde: habla de un delito contra la ordenación del territorio y el medio ambiente, una modalidad específica del delito de prevaricación.

"La callada por respuesta"

Ecologistas acude a la Fiscalía después de acudir dos veces al Ayuntamiento de Sevilla, aseguran, "sin haber recibido ninguna respuesta y sin que la Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento haya realizado ninguna acción para constatar las ilegalidades denunciadas, y llegado el caso paralizar las obras".

Este proyecto ha contado con la colaboración tanto del anterior gobierno local el PSOE como el actual del PP. Unos han continuado lo que ya negociaron otros. Y desde el primer momento se entendió como un reaprovechamiento de uno de los últimos suelos de uso industrial que quedaban cerca del centro. Una cercanía al centro que multiplica su valor con la instalación de una pasarela, que coloca a este edificio a apenas un par de minutos de Puerta de Jerez o del Palacio de San Telmo, sede del Gobierno de Andalucía.

"Ante esta desidia" y "la callada por respuesta" del Ayuntamiento, Ecologistas dice que no le ha quedado "más remedio que recurrir a fiscalía, ante la posibilidad de que esta pasividad por el Ayuntamiento constituya un delito como se ha señalado".

La tala de árboles en el jardín Manuel Ferrand de Los Remedios, en Sevilla.
La tala de árboles en el jardín Manuel Ferrand de Los Remedios, en Sevilla.MAURI BUHIGAS

En el convenio firmado entre el Ayuntamiento de Sevilla y la promotora Prime River Project SLU, que se encargda de esta readaptación del parque Manuel Ferrand, "se recogía que el parque se preservaría en su totalidad". Además, "se declara que se respetarán íntegramente los usos de Zonas Verdes establecidos en el planeamiento vigente". Ecologistas en Acción entiende que "esta eliminación de arbolado y de zona verde se está realizando sin que ningún proyecto aprobado lo sustente".

A pesar de que los vecinos no se creen la versión de que se mantendrán los mismos metros cuadrados de parque infantil, y que han visto cómo los árboles se iban talando, no ha habido actuaciones adicionales por parte de Urbanismo: "El Ayuntamiento de Sevilla quien tendría que haber intervenido de oficio, sin esperar ninguna denuncia, salvaguardando la integridad de la zona verde. De nuevo, con esta inactividad negligente, parece que el actual gobierno municipal está más preocupado en proteger los intereses de promotores privados, que los de los vecinos y vecinas de la ciudad. Esperamos que la justicia tome cartas en el asunto, y impida que continúe este atropello", señalan desde Ecologistas.

Sobre el autor

pablo fernandez quintanilla 0002 4 1000x574 (1)

Pablo Fdez. Quintanilla

Ver biografía

Lo más leído