La estafa del brócoli en Lebrija: 48 hectáreas en la marisma que han volado y nadie paga

Siete agricultores que sembraron el pasado invierno esta hortaliza bajo contrato con una empresa de El Viso del Alcor siguen esperando cobrar casi 300.000 euros después de dos meses

Agricultores víctimas de la estafa del brócoli en Lebrija.
Agricultores víctimas de la estafa del brócoli en Lebrija. JUAN CARLOS TORO
16 de mayo de 2025 a las 13:41h

Hasta siete agricultores del sector B-XII de Lebrija llevan desde comienzos de marzo esperando cobrar miles de kilos de brócoli que sembraron el pasado invierno y que empezaron a recolectar a comienzos de marzo. Todos suscribieron un contrato con la empresa Agromanipulaciones Hortícolas SL, en principio con sede social en El Viso del Alcor y dedicada al procesado y conservación de frutas y hortalizas.

La empresa, bajo contratos con cada uno de los agricultoreslebrijanos, acordó con ellos no solo comprarles todo el brócoli producido, sino transportarlos desde la marisma lebrijana hasta El Viso. Y así se hizo. De hecho, las parcelas en las que se sembró el brócoli desde finales del año pasado ya están sembradas de los nuevos cultivos de verano: tomate, pimiento y algodón, porque todo el brócoli se lo llevó la empresa a comienzos del pasado mes de marzo. Lo único que falta es que paguen.

“No nos cogen el teléfono”, dice uno de ellos, Juanma Sevillano, desesperado porque le deben, después de dos meses, 36.000 euros por el brócoli de sus seis hectáreas. “Cuando me han cogido el teléfono, como a otros compañeros, me han dicho que ya estaba el ingreso hecho, pero es mentira”, se lamenta. “He esperado dos días, tres, cuatro, y he vuelto a llamar, y entonces no te cogen el teléfono o te vuelven a decir lo mismo”. El cuento de la buena pipa. Y así durante dos meses.

brocoli Lebrija  05
Agricultores lebrijanos protestan por no cobrar el brócoli cosechado.  JUAN CARLOS TORO

También este periódico ha tratado de ponerse en contacto con el representante de la empresa, pero ha sido en vano. “Es un gestor de Valencia”, dice Manuel Fernández, otro de los agricultores afectados que, además, ha tenido que pagar de su bolsillo la mano de obra durante tres meses para recolectar el brócoli lo antes posible porque acordó con la empresa que “me pagarían mes a mes”. Al final ha pasado el tiempo y nadie ha pagado nada. 

"Nos sentimos muy indefensos"

Los siete agricultores han acudido a su abogado, que en última instancia está considerando la posibilidad de enviar un burofax, aunque no está claro todavía a quién exactamente porque los agricultores han suscrito el contrato con la empresa de El Viso, han mantenido comunicación con un asesor valenciano y en algunos de los vales de cobro, al parecer, la empresa ha cambiado de nombre comercial. “No sabemos qué va a pasar y nos sentimos muy indefensos porque están jugando con muchas casas de familias”, aseguran. 

brocoli Lebrija
Trabajadores, en plena campaña de recolección del brócoli.

En total, las 48 hectáreas sembradas de brócoli, a 32 céntimos por kilo en camión, como detallan los contratos que todos han suscrito, supone un montante global de casi 300.000 euros. Cada contrato suscrito con la empresa de El Viso es un documento de 13 páginas con todo tipo de requisitos, “que hemos cumplido a rajatabla”, insisten los agricultores lebrijanos. Debe tratarse de brócoli verde, compacto, de gran pequeño y cerrado, sin hojas, rabo corto, sin manchas y forma típica redondeada. En los contratos se especifica que “si el agricultor incumpliese las obligaciones” del mismo, “ya sea de forma intencionada o por imprudencia, impericia o negligencia deberá reintegrar la cantidad de 6.000 euros por hectárea, o 0,60 euros por kilogramo de brócoli en pella o un euro por kilogramo de brócoli en floreta como cláusula penal enconcepto de daños y prejuicios”.

La realidad es que los agricultores no han incumplido sus obligaciones, sino que están esperando cobrar y no tienen noticia alguna al respecto. Para colmo, en el contrato también se especificaba que la venta del brócoli se hará de forma exclusiva a Agromanipulaciones Hortícolas en el precio pactado sin que ningún agricultor pudiera venderlo a terceras personas, “comprometiéndose el agricultor a no realizar plantaciones de brócoli ajenas a este contrato durante esta campaña”. Los agricultores han cumplido. Pero siguen esperando lo principal: cobrar. 

A uno de ellos, Francisco, se le debe prácticamente la mitad del montante, más de 130.00 euros, porque sembró más de 20 hectáreas. Los demás, Juan Miguel, Diego, José Luis, Antonio y Manuel y Juanma, siguen sin dar crédito a lo que está ocurriendo, aunque en la Comunidad de Regantes de Lebrija empiezan a lamentar que este tipo de prácticas se estén extendiendo en la agricultura sevillana, a veces encargando productos que luego se dejan en la tierra. En este caso, el producto ha volado. Gratis de momento. 

Sobre el autor

Álvaro Romero Bernal.

Álvaro Romero

Ver biografía

Lo más leído