El hombre que gestiona el agua de un millón de habitantes de Cádiz: "Seguimos en sequía"

El ex alcalde de Paterna, Andrés Díaz, que dirige el Consorcio de Aguas de la Zona Gaditana desde 2023, analiza los puntos fuertes y débiles de un ente supramunicipal que abastece a una veintena de municipios

Andrés Díaz, presidente del Consorcio de Aguas de la Zona Gaditana, en los depósitos de San Cristóbal.
Andrés Díaz, presidente del Consorcio de Aguas de la Zona Gaditana, en los depósitos de San Cristóbal. JUAN CARLOS TORO
15 de mayo de 2025 a las 21:13h

Dos años 'moviditos' como presidente  

Andrés Díaz (Paterna de Rivera, 1983) es el presidente del Consorcio de Aguas de la Zona Gaditana (CAZG) desde que llegara al cargo en verano de 2023. Hasta entonces, había sido alcalde de su pueblo durante cuatro años, los que van desde 2019 a ese ejercicio.

Este dirigente, de AxSí, asumió la presidencia del CAZG tras el acuerdo alcanzado entre su partido, que sumó sus votos en el ente consorciado a PP, IU y Unidos por Chipiona para hacerse con el puesto, que dejaba entonces Jorge Rodríguez, ex alcalde de Trebujena. 

Este entre supramunicipal permite el abastecimiento de agua en una veintena de municipios de la provincia —de la campiña a la Janda, de la Bahía a la Costa Noroeste—, la mitad, abarcando un millón de habitantes. Muchos más durante los meses de verano. El CAZG se creó en 2007, hace casi 20 años, aunque asume que sigue siendo un gran desconocido. Lo era para él mismo, que ahora conoce la casa como pocos. 

En estos dos años, ha asumido una impopular subida de tasas, protestas laborales y un sinfín de problemas que asume con naturalidad, dice que enderezando el rumbo de una Administración que se encontró "abandonada". Esta semana destaca la compra de nuevos vehículos para la flota del CAZG, que llega a calificar de "histórica", tratándose de un ente con muchas carencias, algo que viene tiempo denunciando. stats

Pregunta. Califica la entrega de estos vehículos de histórica. ¿Por qué?

Respuesta. Es un día histórico porque marca un antes y un después, más que nada por la aportación y el compromiso que se ha adquirido en estos dos últimos años. Cuando entré de presidente me encontré un Consorcio muy dejado, muy abandonado, con vehículos con 15 o 20 años, con 600.000 kilómetros, con informes económicos que reflejaban que no había dinero para comprar vehículos o para garantizar el suministro de agua. Cuando entra mi equipo de gobierno, de AxSí y el PP, tiene que hacer un ejercicio de responsabilidad y por eso subimos las tasas, no porque nos gustara subirlas, sino por mantener el servicio. El Consorcio debe garantizar un servicio de agua de calidad, y para eso necesita recursos.

"Al llegar me encontré un panorama bastante complejo. No sabía dónde me metía"

P. Va para dos años en el cargo, ¿diría que el Consorcio ahora está mejor?

R. Al llegar me encontré un panorama bastante complejo. Sinceramente, no sabía dónde me metía. Era una institución que me despertaba mucha curiosidad, porque sufrí cortes de agua siendo alcalde de Paterna y vi a la plantilla trabajando sin parar para arreglar la avería. Cuando llego, me echo las manos a la cabeza. Lo primero que me ponen por delante son informes económicos alertando de que no llegamos al año siguiente porque los gastos de energía se habían triplicado, los gastos de productos químicos se habían duplicado... Es que no había dinero, estaba abocado al desastre. Hubo una falta de responsabilidad por parte de los dirigentes políticos anteriores. Me encuentro con un Consorcio donde no existía una relación de puestos de trabajo, una RPT. Recibía 70 u 80 demandas judiciales todos los años por parte del personal. Hubo mucha dejadez política. Entonces, cogimos esa bandera de la responsabilidad y tuvimos que revisar la tasa para garantizar el servicio. Teníamos los precios más bajos de Europa, y seguimos siendo de los más baratos. Hoy en día tenemos capacidad económica para afrontar la rotura de una tubería importante o para renovar medios materiales, hemos sacado por primera vez en la historia la RPT, una Oferta de Empleo Público de 15 puestos de trabajo... Sinceramente, estoy contento porque se están consiguiendo cosas. 

P. ¿Qué nota le pone a las infraestructuras hidráulicas de la provincia?

R. Tenemos una obra faraónica, una infraestructura increíble que se hizo en los años 40 con los recursos que había en aquellos años. Que salga el agua del pantano de los Hurones y llegue a Cádiz supone una obra de ingeniería increíble. Pero son obras con muchos años que no han tenido un mantenimiento adecuado. Estamos hablando de 550 kilómetros de tuberías. Las instalaciones están muy dejadas. Pero tenemos que mirar al futuro, tenemos que invertir, y para eso hacen falta muchos millones. En este asunto deben estar presentes todas las Administraciones. Ni el Consorcio, ni uniendo a todos los ayuntamientos, tenemos capacidad, porque hace falta mucha inversión. 

P. También es importante ese mantenimiento para evitar fugas, sobre todo en periodos de sequía como se han pasado los últimos años...

R. Perdemos entre cinco y seis hectómetros cúbicos de agua al año, de ahí la importancia de contar con un mantenimiento y las instalaciones renovadas. 

Andrés Díaz consorcio de Aguas  21
Díaz, tras la entrevista, en los depósitos de la Sierra de San Cristóbal, en El Puerto.   JUAN CARLOS TORO

P. Las abundantes lluvias de este mes de marzo, ¿pueden provocar relajación?

R. Estamos todavía en sequía. Es cierto que el escenario no es el mismo, ni mucho menos, pero el agua no es un recurso infinito, hay que evitar derroches y seguir siendo responsables. 

P. ¿Cree que la ciudadanía está concienciada? ¿Y los agricultores y ganaderos?

R. Hay responsabilidad, pero hace falta más. Desde las Administraciones públicas hay que hacer campañas de concienciación, sobre todo pensando en los niños, que son el futuro, y hay que inculcarles la mentalidad de cuidar el agua. Yo confío en la gente y en su responsabilidad, pero no podemos bajar la guardia y tenemos que seguir insistiendo y educando en ese aspecto.

"Estamos todavía en sequía. Es cierto que el escenario no es el mismo, pero hay que evitar derroches"

P. ¿Por qué ve necesario que la Base de Rota, a través del Ministerio de Defensa, se una al Consorcio, como viene reclamando?

R. El principal motivo es que si el Ministerio de Defensa entra en el Consorcio, estamos hablando de un consorcio estatal, y a la hora de pedir inversiones tendría más fuerza. Estamos hablando de que abastece a una población de un millón de habitantes, y en periodo estival a 1,5 millones o más, por lo que involucrar a Defensa sería un hito a la hora de buscar recursos. También sería beneficioso para el Ministerio, porque tendría una tarifa más reducida si forma parte del Consorcio.

P. ¿El CAZG sigue siendo un ente desconocido, aunque tenga casi 20 años de vida?

R. Ahora parece que se está escuchando un poquito más, porque es cierto que en estos dos años el Consorcio ha salido en la prensa.

P. No siempre por cosas positivas...

R. No siempre por cosas positivas, pero lo importante es que hablen de uno. Porque si hablan estás, y entonces ya te ubican y saben lo que es el Consorcio de Aguas, que es una de las entidades supermunicipales más importantes que tiene la provincia de Cádiz. En ese aspecto, estamos trabajando para que la gente nos conozca.

Andrés Díaz consorcio de Aguas  07
Andrés Díaz, durante la entrevista.  JUAN CARLOS TORO

P. Después de la estabilización de la plantilla y de la Oferta de Empleo Público, ¿está dimensionada la plantilla?

R. Siguen faltando trabajadores, aún no llegamos a cubrir la plantilla que había hace diez años. Los puestos de quienes se iban jubilando, no se estaban reponiendo. Por eso sacamos esos 15 empleos de la OEP, que no cubren los puestos, pero estamos trabajando en ello. 

P. A su llegada, hasta llegó a denunciar posibles conductas delictivas, ¿qué novedad hay al respecto?

R. Todo lo que no sea correcto o no vaya acorde con la ley, hay que denunciarlo. Como presidente de este organismo público es mi obligación. Me encontré un panorama bastante complicado, pero me va la marcha. Me gustan los retos. 

P. ¿Qué deberes se pone hasta final de mandato?

R. De la hoja de ruta que me marqué al comienzo, que era garantizar la salud económica del Consorcio, la RPT, la promoción interna de la plantilla, y la Oferta de Empleo Público... se ha conseguido. Vamos por buen camino. Ahora el reto que tenemos por delante es que la ciudadanía conozca al Consorcio, el ciclo del agua, y que se le dé la importancia que tiene. Toca invertir y mantener. Ya se ha sacado la licitación para la redacción de seis proyectos bastante importantes. Toca mantener las instalaciones y mejorar la seguridad. El apagón nos hizo ver fallos que podemos mejorar.

Sobre el autor

francisco romero 4

Francisco Romero

Ver biografía

Lo más leído