Chiclana y Jerez registraron la mayor subida del desempleo en Cádiz, con 545 y 541 nuevos inscritos, respectivamente, en los últimos 31 días.
El paro ha vuelto a crecer por segundo mes consecutivo en la provincia de Cádiz durante octubre pasado. Un mes más, aunque era previsible, no deja de doler un nuevo incremento que evidencia la fragilidad de una economía que principalmente vive ahora de la temporada alta en el sector servicios. Esa altísima tasa de precariedad y temporalidad que denuncian una y otra vez sindicatos e instituciones de toda índole vuelve a evidenciarse en los últimos 31 días de octubre. En total, la subida es de 5.358 demandantes de empleo más, un 3,5% de incemento frente al mes anterior, hasta alcanzar un total de 158.346 parados y paradas —103.538 de ellos pertenecen al sector servicios— en el conjunto de una provincia que sigue teniendo a municipios como Jerez, Sanlúcar y La Línea entre los que cuentan con mayores tasas de desempleo del país.
Por municipios, Chiclana y Jerez registraron la mayor subida del desempleo en Cádiz, con 545 y 541 nuevos inscritos, respectivamente, en las listas del desempleo del Servicio Andaluz de Empleo (SAE). A estas dos ciudades les siguen Barbate (475 parados más), Conil (413) y San Fernando (408). Algeciras, con 348 nuevos desocupados en el último mes, y Cádiz capital, con 332 más, son las otras ciudades que encabezan este nuevo repunte del desempleo en la provincia. Por sexos, las mujeres siguen poniendo mayoritariamente rostro al desempleo en Cádiz. 92.979 de los 158.346 demandantes de empleo son mujeres fundamentalmente desde 25 hasta más de 45 años.