El XI Espacio Técnico de Relación del Proceso Comunitario Intercultural (ICI) de la Zona Sur de Jerez, celebrado en el Centro de Formación El Zagal, cuenta con la participación de más de 100 personas entre ciudadanos y técnicos del ámbito social, educativo, sanitario y laboral, que buscan así líneas de actuación cooperativa para promover el desarrollo local. Durante el encuentro se ha desarrollado una reflexión conjunta entre técnicos y ciudadanos sobre las claves del desarrollo local de la zona Sur y su incidencia en la convivencia y la cohesión social, la importancia de la gestión de la diversidad y la coordinación de recursos e iniciativas que están actualmente en marcha gracias al proceso comunitario.
También se ha llevado a cabo una exposición de los diferentes servicios y recursos de empleo en la zona Sur, como el Servicio Andaluz de Empleo, los servicios del Ayuntamiento de Jerez, las diferentes entidades sociales que desarrollan proyectos en este ámbito, el Centro de Profesorado de Jerez con la oferta de formación profesional, y la Asociación de Empresarios y Comerciantes de la zona Sur (Adecosur). Además, se han compartido en esta jornada dos experiencias exitosas de desarrollo local llevadas a cabo en otros territorios del Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural en España, como el proyecto Barrios por el Empleo: Juntos más fuertes en Tenerife; y la iniciativa Comercio + Cultura en Logroño.
Con el fin de ofrecer herramientas prácticas que faciliten la orientación, promoción y apoyo al empleo en la zona, el equipo comunitario de la Zona Sur ha entregado a todos los asistentes una guía de recursos del ámbito laboral que ofrecen las diferentes administraciones, entidades y ONG de la zona Sur. La jornada culminó con una sesión de trabajo en grupo por la tarde en la que los diferentes profesionales de diferentes sectores de la zona Sur (trabajadores, sociales, personal sanitario, educadores, representantes de ONG) formaron varias mesas de trabajo para poner en común impresiones, experiencias, diferentes perspectivas y, lo más importante, propuestas reales para incentivar el desarrollo local de la zona en la que ejercen su profesión, viven su día a día y de la muchos de ellos son vecinos y vecinas de toda la vida.
La presentación de este encuentro ha corrido a cargo de Carmen Collado, teniente de alcaldesa de Igualdad, Acción Social y Medio Rural; Remedios Palma, delegada territorial de Educación en Cádiz de la Junta de Andalucía; Manuel Herrera, delegado territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales en Cádiz; Sergio González, director del Área de Negocio de Caixabank en Jerez y Francisco Morales, director de Ceain. El Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural es impulsado por la Obra Social la Caixa en 37 territorios de España en colaboración con distintas entidades sociales de cada localidad.
La iniciativa consiste en una intervención preventiva y promocional que fomenta las relaciones interculturales, favoreciendo la cohesión social y, en definitiva, pretende el empoderamiento de la sociedad en pos de la convivencia y el desarrollo comunitario. El Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural pretende generar un modelo de intervención social que sirva para fortalecer e impulsar procesos que favorezcan el desarrollo local y mejoren las condiciones de vida de toda la población.