"Sigue en venta", es la respuesta que dio a lavozdelsur.es la general de las Dominicas del Espíritu Santo, madre Ana María. Su precio de partida es de dos millones de euros por todo, es decir, la zona conventual y la iglesia, que como ya adelantó en exclusiva este periódico, el Vaticano ha dado permiso para enajenarlo después de que el 25 de abril de 2024 fue desacralizado por el obispo de Jerez.
La madre Ana María reconoció que han estado barajando cantidades a la baja y confirmó que "hay interesados, pero no hemos llegado a ningún acuerdo en el precio". Pese a considerar que el de Jerez era uno de sus conventos más antiguos en España —casi 800 años—, achacó a la falta de vocaciones la decisión de cerrarlo y trasladar a las religiosas a otros cenobios.
Recalcó que ahora se incluye en el precio la magnífica iglesia, considerada como una verdadera joya de la arquitectura renacentista, que se acabó de edificar en 1577, obra de Bartolomé Sánchez, uno de los tres maestros que intervino en la construcción del Cabildo Viejo.
La fundación del convento se remonta al año 1324, aunque el convento en sí no fuese levantado hasta 1430, todo pocos años después de la toma de la ciudad por Alfonso X en 1264.
Cuando se confirmó la clausura del monasterio, el obispado intentó en varias ocasiones llegar a un acuerdo con las religiosas para comprarlo e instalar allí el seminario diocesano.
El precio que pedían entonces –se habla de alrededor de seis millones de euros– echó para atrás las pretensiones de la Iglesia local, que puso el punto de mira en otro convento, el de las Clarisas de Madre de Dios, que finalmente fue cedido al obispado y en el que este hizo una fuerte inversión para adaptarlo e incluso acometió varias restauraciones del patrimonio del interior de la iglesia y la clausura.
Un polémico anuncio en 'Mil anuncios'
Fue en 2021 cuando salió anunciada la finca a la venta por 2,2 millones de euros en Mil Anuncios: "Se vende convento del siglo XIV en Jerez de la Frontera, único en el mundo”. Aquello generó una agria polémica entre los sectores culturales de la ciudad interesados en el patrimonio local, que señalaron a las monjas un desmedido interés por hacer dinero de este histórico emplazamiento, tanto que no atendieron el interés del obispado ni las advertencias que les llegaron desde diferentes sectores sociales y políticos.
Incluso el intento de promover la declaración del conjunto como BIC no prosperó y entre tanto el convento y la iglesia quedaban abandonados, siendo víctima de robos y expolios, como un retablo dedicado a San Francisco datado en el siglo XVIII, que fue hallado por la Policía en un anticuario de Sevilla.