El consejero de Interior de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz, ha presidido en Huelva la reunión del Comité Asesor del Plan Territorial de Emergencias de Protección Civil de Andalucía (PTEAnd), junto al alcalde de Almonte, Francisco Bella, y el presidente de la Diputación de Huelva, David Toscano. El encuentro, celebrado en la sede de la Federación Onubense de Empresarios, ha servido para confirmar que todo está preparado para activar el Plan Romero 2025 el próximo 2 de junio, operativo que se mantendrá hasta el día 12 con motivo de la Romería del Rocío.
La edición número 41 del Plan Romero vendrá marcada por una profunda renovación tecnológica, encabezada por la nueva Agencia de Emergencias de Andalucía (EMA), que este año asume la coordinación del dispositivo. Según Sanz, se trata de "la agencia más importante de España en capacitación, medios humanos y recursos materiales".
El consejero ha subrayado la dificultad de innovar en un plan con tanta trayectoria, pero ha celebrado la incorporación de importantes novedades. Entre ellas destacan los denominados 'nidos de drones', una tecnología desarrollada en colaboración con Telefónica España. Estas unidades, instaladas en puntos clave del recorrido, permitirán realizar vuelos automatizados para emitir imágenes en tiempo real al Puesto de Mando Avanzado (PMA), sin intervención humana directa.
Los drones, que ya venían empleándose en ediciones anteriores, se refuerzan ahora con autonomía de vuelo extendida y conexión a redes 5G en canales reservados para emergencias. Además, siete unidades estarán equipadas con cámaras térmicas, altavoces y focos de iluminación, aumentando su eficacia operativa en entornos de alta concentración de personas.
Los 'nidos' estarán ubicados estratégicamente en Villamanrique de la Condesa (Sevilla), Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) y en la aldea de El Rocío (Huelva). A ello se suman nuevas cámaras de coordinación en puntos sensibles como el paso de la barcaza de Coria, Las Marismillas y Doñana, así como cámaras satelitales para reforzar la vigilancia.
Otra de las herramientas que se implementan este año son los llamados "mapas de bolsillo", versiones digitales e impresas de cartografía sectorizada que permitirán a los operativos localizar incidentes con mayor precisión y rapidez. Sanz explicó que esta herramienta facilita una respuesta "más precisa y con menor margen de error", al compartir todos los efectivos la misma cuadrícula de referencia.
Nueva plataforma
Coincidiendo con el despliegue, se activará también la nueva Plataforma Web de Emergencias para la Ciudadanía, integrada en el sistema PIGEA (Plataforma Integral de Gestión de Emergencias de Andalucía). Este sitio web ofrecerá información útil y en tiempo real sobre recomendaciones, alertas, guías prácticas, mapas y canales de aviso masivo como el sistema 'Es-Alert'.
La plataforma complementará a la ya existente app del Plan Romero y su asistente conversacional. También se estrenarán nuevas unidades de despacho de la REJA (Red Digital de Emergencias de la Junta de Andalucía), operativas desde enero en todos los puestos de mando y en el Centro de Coordinación Operativa Integrada (Cecopi) de la aldea.

En el ámbito operativo, destaca la apertura de un nuevo camino para vehículos de tracción mecánica en Sevilla, desde el Palacio del Rey hasta la carretera de la Fresa, lo que reducirá la interacción con los peregrinos y mejorará la seguridad. Además, se ha triplicado el espacio en las zonas de acampada de la Cruz del Ponce, al prever una asistencia masiva por tratarse de un año jubilar.
El día de la misa pontifical, se instalará un Puesto de Mando Avanzado reducido por la mañana y, como es habitual, por la tarde se desplegará el operativo completo en la Ermita con un Puesto Sanitario.
Sanz ha querido agradecer públicamente el esfuerzo de los más de 7.000 efectivos implicados en el operativo y ha insistido en que "el mayor capital del Plan Romero son las personas". Además, ha asegurado que el plan mantiene tecnologías clave que ya han demostrado su eficacia, como el sistema COA (Control de Aforo), basado en WiFi inteligente, y herramientas como el AML (localización avanzada de móviles) o los DEA (Desfibriladores Automáticos) distribuidos entre las hermandades.
Alto riesgo de incendios
La edición 2025 de la Romería se celebrará íntegramente en temporada de alto riesgo de incendios forestales, lo que ha llevado a reforzar el operativo con 195 especialistas de EMA Infoca. Se contará con tres helicópteros en Madroñalejos, Cabezudos y Valverde del Camino, además de tres aviones —dos de carga en Niebla y uno de coordinación en el Aeropuerto de Sevilla—.
El lunes 2 de junio se inicia la 41 edición del #PlanRomero donde tradición y tecnología se dan la mano.
— Antonio Sanz Cabello (@antoniosanz) May 19, 2025
Además de las novedades tecnológicas, drones autónomos, cámaras satelitales y mapas operativos, más de 7.000 efectivos velarán por la seguridad de los romeros. pic.twitter.com/2xcjoY5yiz
En tierra, habrá 17 puestos de vigilancia, ocho autobombas, tres grupos de apoyo, dos brigadas BRICA, 15 grupos de especialistas y cinco técnicos de operaciones. Todas las hermandades recibirán también extintores para la rápida contención de conatos de incendio.
El dispositivo sanitario, gestionado por el Servicio Andaluz de Salud y el 061, contará con 13 puestos asistenciales (ocho móviles y cinco fijos), distribuidos en las provincias de Sevilla, Huelva y Cádiz. Estos puntos estarán apoyados por un helicóptero medicalizado y 31 vehículos, incluyendo ambulancias UVI móviles, todoterrenos, quads y unidades de apoyo logístico capaces de atender hasta 50 personas.
El personal médico realizará turnos de 12 horas y estará formado por 180 médicos de emergencias, 12 traumatólogos, seis pediatras, 182 enfermeros, 120 técnicos del 061, 132 técnicos contratados y 37 auxiliares. Se reforzarán los centros de salud de Almonte, Matalascañas y el consultorio de El Rocío, así como el 'Hospital de la Aldea', con consultas de medicina general, pediatría y atención especializada.
Por su parte, la Policía Nacional Adscrita desplegará 71 agentes para tareas de protección ambiental, atención a menores, protección animal y apoyo a las fuerzas de seguridad.
El consejero ha anunciado que esta será la última edición en la que el Cecopi se ubique en la Casa de la Cultura, ya que las obras del nuevo centro de coordinación avanzan a buen ritmo y se prevé que estén finalizadas antes de que termine el año. El nuevo Cecopi estará operativo en 2026, coincidiendo con una edición especialmente significativa del Rocío, que incluirá el traslado de la Virgen a Almonte el 19 de agosto.
El acto de presentación ha contado también con la presencia del viceconsejero de la Presidencia, Tomás Burgos, así como otros altos cargos de la Junta de Andalucía, entre ellos los delegados del Gobierno en Huelva, Cádiz y Sevilla, y el director general de Emergencias y Protección Civil.