Incubazul, la incubadora de Economía Azul impulsada por la Zona Franca de Cádiz, ha sido reconocida como la mejor incubadora de Andalucía y una de las más destacadas de España, según el Ranking 2025 de viveros y aceleradoras de empresas elaborado por Funcas. En esta edición, el informe ha analizado un total de 99 viveros y 57 aceleradoras, superando en 24 entidades al estudio del año anterior, lo que subraya la creciente relevancia de estos espacios en el ecosistema emprendedor nacional.
La incubadora del Consorcio gaditano repite como líder andaluza, seguida por la Tecnoincubadora Marie Curie y la Incubadora de Transferencia de Tecnología Aeronáutica, ambas en Sevilla. Completan el Top 10 regional el CEEI Bahía de Cádiz, Alma Natura (Huelva), el Vivero de Empresas de Alhaurín de la Torre (Málaga), el Centro Municipal de Iniciativas Empresariales (Granada) y el Vivero del Parque Empresarial de Jerez.
¿Cómo Incubazul se ha convertido en líder nacional en preincubación?
En el ámbito nacional, Incubazul ha ascendido al cuarto lugar en la fase de preincubación, un avance significativo respecto al noveno puesto obtenido en 2024. Esta fase es crucial para los emprendedores, ya que reciben apoyo técnico y herramientas especializadas mientras perfilan y validan su modelo de negocio en el mercado. La incubadora gaditana ha logrado así reforzar su posición como referencia en la fase inicial del desarrollo empresarial.
Además del avance en preincubación, Incubazul se ha consolidado en la categoría de incubación básica, situándose en el noveno lugar nacional, y ha alcanzado el puesto número 11 en el ranking global, una mejora sustancial respecto a la posición 20 obtenida el año anterior. Estos logros cobran aún más relevancia al considerar que el análisis de Funcas engloba un total de 156 entidades en todo el país.
El ecosistema emprendedor gaditano funciona
El delegado del Estado en la Zona Franca de Cádiz, Fran González, ha valorado positivamente estos resultados, destacando que “el situarnos los primeros de Andalucía en un ranking tan importante como este demuestra que Incubazul y todo el ecosistema que hemos creado en torno a ella está funcionando”. González ha subrayado que estos datos reflejan el éxito del modelo de acompañamiento y apoyo al emprendimiento impulsado desde Cádiz.
El responsable institucional también ha puesto en valor el cuarto puesto nacional alcanzado en la fase de preincubación: “Siempre hemos destacado la importancia de sacar a la luz el enorme talento innovador que tenemos a nuestro alrededor y esto refleja que ponemos una gran parte de nuestro esfuerzo en ello”. El crecimiento de Incubazul responde, en parte, a su participación activa en foros nacionales e internacionales, así como a premios como el Proa del Clúster Marítimo Andaluz, el José Antonio Rodríguez Poch 2024 o su condición de finalista en los Premios Europa se Siente.
El informe de Funcas 2025 pone de manifiesto que la mayoría de los viveros de empresas tienen un origen público, mientras que las aceleradoras tienden a surgir del ámbito privado, aunque en los últimos años se aprecia una tendencia a la convergencia de ambos modelos. En cuanto a sus objetivos, un 95% de los viveros se enfocan en la creación de empleo, mientras que un 81,8% prioriza la generación de empresas viables y sostenibles.
Funcas, entidad perteneciente a la Obra Social de CECA, es un reconocido centro de análisis dedicado a la investigación económica y social, con especial enfoque en la interacción entre el mundo académico y la economía real. Desde hace años, se ha consolidado como referente en el ámbito de las previsiones económicas y el análisis de políticas públicas tanto en España como en la Unión Europea.