Era, sin ningún tipo de duda, uno de los regresos más esperados del COAC 2025. Y lo cierto es que la vuelta del Yuyu se saldó con éxito. El propio humorista reconoció tras la actuación que parecía que no habían pasado los 15 años que, en realidad, sí han pasado. Sin embargo, las señas de identidad de sus chirigotas estuvieron durante todo el repertorio. Empezando por una presentación donde se hacía referencia a la polémica que despertó el cartel de su propia chirigota.

No obstante, hubo una pieza del repertorio que sirvió para darse cuenta de que el Yuyu nunca se había ido del Carnaval de Cádiz. El creador del pasodoble a las pelusas del ombligo o los peluqueros de la calle Nueva rescató el surrealismo para contar la historia de Gregorio, un maquillador de comparsas durante 40 años que se había quedado en paro y fue contratado por una funeraria para maquillar muertos.

"El primer día de trabajo como estaba acostumbrado a otro tipo de labor, le tocó un muerto muy blanco, le pintó una lagrimita y lo vistió de Pierrot", una de las primeras frases del pasodoble ya dejaba claro por dónde iba a transcurrir la historia. El carnaval le puede a Gregorio y de ahí que opte por maquillajes de A Fuego Vivo, El Vapor o Entre Rejas.

Pese a todo, el jefe se cansa y despide a Gregorio tras sus grandes trabajos, especialmente cuando le llega su propia suegra y pone en la corona "Aquí está la Oveja Negra". El Yuyu acaba con un mensaje más profundo. "Aunque en Cádiz hay mucho paro, yo te aseguro que aquí hay arte hasta para morirse".

Sobre el autor

Emilio Cabrera.

E. C.

Ver biografía

Archivado en

Lo más leído

Ahora en portada