Tras la crisis y el fallecimiento de su fundador, Juan de la Plata, la Cátedra de Flamencología de Jerez retoma por tercera vez la publicación. Su número 29 abandona el papel y solo se podrá descargar a través de internet. 

Con una luz tenue, entre tecnicismos de musicólogos y filólogos, se oyen romances del siglo XIX que algunos investigadores de Jerez encontraron en el olvido. La Cátedra de Flamencología y Estudios Folklóricos Andaluces de Jerez retoma la publicación de la Revista de Flamencología, que vio nacer su primera publicación en septiembre de 1960. El musicólogo y director de la actual revista, Manuel Naranjo —que sucede a Juan de la Plata, fallecido hace un par de años—, acompañado de otros autores que han participado desinteresadamente en la construcción del nuevo número, explica por qué se ha querido rescatar una divulgación que murió en 2011 a causa de la crisis económica, y resalta el enorme esfuerzo que ha desempeñado la nueva formación de la Cátedra de Flamencología por sacar esta nueva publicación hacia adelante.

“No es que se haya refundado la Cátedra, pero sí se van cambiando nuevos contextos, y van poniéndose un poco al día”, apunta Naranjo. Al igual que la institución adopta un relevo generacional, la revista se amolda a los tiempos actuales extendiendo su publicación únicamente por vía digital sin contemplar una edición impresa. “Es más cómodo, más barato y llega a más gente”, señala su director. La revista, una vez consolidada su autonomía, nace por segunda vez con la publicación del número uno, papel que se publica periódicamente hasta su número 28 en el año 2011, cuando deja de hacerlo por falta de medios económicos. “A la tercera va la vencida”, señala Manuel Pérez Celdrán, el presidente de la nueva Cátedra de Flamencología, durante la presentación de la misma. Desde esta institución aflora la voluntad de reanudar un número perdido. Así nace La Navidad y el flamenco, el número 29 de dicho título, continuando el hilo de divulgación que se interrumpió hace ahora cinco años. Los artífices de esta recuperación histórica comparten que esta revista se ha realizado con un espíritu crítico y con la innovación de distintas disciplinas académicas como la antropología, la intrahistoria, la filología y la musicología.

“El flamenco es un universo amplio, muy amplio, que no solo se acoge a una estética musical"

Pepe Marín, poeta, locutor y flamencólogo; María José Ruiz, filóloga y catedrática de la Universidad de Cádiz; Joaquín Carrera, presidente de Comunicasur Media, técnico del Centro de Documentación del Flamenco, y persona que materializa la nueva revista; la musicóloga Belén Moreno Gil; el periodista y director de lavozdelsur.es, Paco Sánchez Múgica; y Manuel Naranjo, inauguran una revista que “dista un poco de la anterior”, como bien señala su máximo responsable de contenidos. "La Cátedra ha hecho un esfuerzo por innovar y dejar a un lado ese ambiente costumbrista del flamenco. Innovar significa rastrear en las hemerotecas, investigar, indagar. No pensamos sentar cátedra con esta revista, sino todo lo contrario. Abrimos una puerta para que la gente investigue en profundidad sobre la cultura del flamenco para que esta evolucione”, añade. ¿Qué entiende por flamenco esta revista del cante jondo? “El flamenco es un universo amplio, muy amplio, que no solo se acoge a una estética musical, sino que recoge elementos de la sociología, la antropología, la historia… Durante cierto tiempo se estableció un canon muy cerrado del estudio del flamenco. Y evidentemente cuando se cierran los estudios con cánones, se constriñan asimismo”, responde uno de los presentes.
El número 29, fechado en Invierno 2016, trae una serie de artículos que ahondan en las Zambombas, la temática escogida. La filóloga María José Ruiz, la primera persona en realizar una investigación sobre estas fiestas en la década de los 80, interviene con su ensayo La Zambomba no es flamenco, en el que critica la forzosa relación entre los cánticos de canciones populares con el arte jondo. “La Zambomba ha sido objeto de una mala gestión de las instituciones. No es exclusiva de Jerez, ni de Andalucía. Tampoco la manera de cantar, ni tiene porqué celebrarse en una sola estación”, expone. “Los tiempos han arrasado con esta tradición y yo culpo al Ayuntamiento de ellos. No se puede asegurar resultados electorales a costa de un ataque a la memoria colectiva”, concluye la catedrática. Manuel Naranjo ocupa el segundo espacio de esta publicación con su artículo La Nochebuena de Jerez: Imaginario estético de una fiesta. En él, Naranjo diserta sobre la extensión del concepto Nochebuena de Jerez como una tradición construida de manera comercial y estrechamente “teatralizada” acompañada de una “vasta discografía flamenca”.

“Tradicionalmente la mujer ha sido siempre la principal fuente de estas fiestas. Las mayores eran las que tocaban el instrumento"

En el siguiente punto, Marcelo Gálvez, profesor de conservatorio, analiza algunos romances recogidos en Jerez. Luego interviene la autora más joven de la revista, Belén Moreno Gil, una musicóloga jerezana que vuelca una parte de su trabajo de fin de grado, La fiesta de la Zambomba de Arcos y Jerez de la Frontera (Cádiz), un estudio preliminar, para abrir el debate sobre el origen de estas fiestas. “Al tratarse de una tradición oral, no se puede conocer exactamente el origen. Sabemos algo de ellos desde el siglo XIX, y cómo se cantaban, pero luego esta tradición se llevó al flamenco e interiorizamos que esta es la tradición, pero no”, indica Moreno Gil, quien también comparte que quiere continuar su investigación pero desde una perspectiva de género. “Tradicionalmente la mujer ha sido siempre la principal fuente de estas fiestas. Las mayores eran las que tocaban el instrumento. Sin embargo, una vez que estos eventos se desarrollan en espacios públicos, esta relega su posición al hombre por ser de mal gusto que una mujer toque la zambomba. Eso es lo que hasta ahora he podido deducir”, explica. 

Por último, dentro del número 29 de la Revista de Flamencología, también se recogen dos piezas realizadas por este medio, en concreto Juan de la Plata: escribir hasta el final y Me he acostado con Jerez y no ha servido de nada”, ambas obras de Paco Sánchez Múgica, director de lavozdelsur.es, y Juan Carlos Toro, responsable de la edición gráfica del periódico, siendo la de Aladro la única entrevista exclusiva y en profundidad que ha concedido el “reinventor” de la Zambomba jerezana tal y como la conocemos hoy. “La Cátedra no es nada sin la gente que participa en ella, las próximas ediciones van por pares y anónimos”, puntualiza Manuel Naranjo, quien además añade que colgarán todo el material de las ediciones pasadas de la revista en internet. “Ahora no es patrimonio de nadie, esto es de todo el mundo”, manifiesta en tono globalizador. “Queremos llegar a mucha gente, queremos hacer una revista con un fuerte impacto”, insiste.

Sobre el autor:

claudia

Claudia González Romero

Periodista.

...saber más sobre el autor

Archivado en:

Si has llegado hasta aquí y te gusta nuestro trabajo, apoya lavozdelsur.es, periodismo libre, independiente y en andaluz.

Comentarios

No hay comentarios ¿Te animas?

Lo más leído