El baile flamenco triunfa en los Premios Talía 2025

El Ballet Nacional de España, Manuel Liñán y Patricia Guerrero sobresalen con sus trabajos en una gala donde se reconocía a Antonio Banderas con el Talía de Honor

'Alter Ego', de Alfonso Losa y Patricia Guerrero, en el 28 Festival de Jerez
'Alter Ego', de Alfonso Losa y Patricia Guerrero, en el 28 Festival de Jerez PACO BARROSO
13 de mayo de 2025 a las 23:42h

Los Premios Talía que concede de la Academia de las Artes Escénicas de España, con los que reconoce de manera singular el valor de todas y cada una de las profesiones y manifestaciones creativas que contribuyen a hacer del arte escénico una expresión esencial, vuelve a tener muy presente al flamenco

Tan es así, que estos galardones que nacieron con la vocación de promover y fomentar la excelencia de la creación como patrimonio inmaterial y acervo cultural, destacar la labor integradora y pedagógica de nuestro arte y reconocer el esfuerzo de profesionales y entidades que lo difunden, han vuelto a encumbrar a tres de las principales figuras dancísticas del género jondo: Rubén Olmo, Patricia Guerrero y Manuel Liñán

Sevilla y Granada, por partida doble, se muestran como espacios nucleares de la creación al más alto nivel, en tanto en cuanto Rubén Olmo es el actual director del Ballet Nacional de España, Patricia Guerrero está al frente del Ballet Flamenco de Andalucía y Manuel Liñán es uno de los más prestigiosos bailaores, coreógrafos y directores de escena jonda de la actualidad.

Rubén Olmo, actual director del BNE. PABLO GUIDALI
Rubén Olmo, actual director del BNE. PABLO GUIDALI

Tres grandes de la danza flamenca en su visión más contemporánea

Y cada uno es su vertiente, ha sido reconocido en estos últimos Premios Talía de 2025. Por un lado, el bailaor sevillano Rubén Olmo, director del Ballet Nacional de España, veía reconocido su esfuerzo al frente de la compañía con el Premio al Mejor Espectáculo de Danza por Afanador, obra inspirada en otro Rubén — Afanandor— y su trabajo fotográfico recogido en los libros Ángel Gitano y Mil Besos. La mirada especial hacia el flamenco “a través de una lente deformante, hecha de sueño, deseo y memoria”, fue la principal inspiración para poner en marcha este proyecto.

Por su parte, por partida doble, el bailaor granadino Manuel Liñán, ausente de la gala por compromisos laborales, se alzaba con el premio al Mejor Intérprete de Danza Masculino y, por otro lado, Peineta Producciones — la compañía con la que pone en marcha sus espectáculos— obtenía también el galardón a la Mejor Producción.

Y sin salir de Granada, la bailaora Patricia Guerrero completaba esta terna de artistas flamencos que alzaban a lo más alto la danza del género jondo, recogiendo el premio a la Mejor Intérprete de Danza Femenina por el trabajo que a la limón ha realizado con Alfonso Losa en Alter Ego

Sobre el autor

David Montes

David Montes

Ver biografía

Lo más leído