Viajar a Reino Unido cuesta 12 euros más desde el próximo 2 de abril. El Gobierno británico ha lanzado un nuevo permiso obligatorio que exigirá a todos los viajeros que estarán menos de seis meses en el país y no necesiten visado.
A partir de este miércoles 5 de marzo es posible solicitar la Autorización Electrónica de Viaje (ETA), necesaria para estancias de corta duración. Este permiso especial tendrá un corte de 10 libras, es decir, unos 12 euros, y se deberá pedir antes de la salida hacia Reino Unido. Es recomendable solicitar la ETA con al menos tres días de antelación y antes de adquirir los billetes del vuelo.
Las personas que lleguen al país británico antes del 2 de abril, no necesitarán esta autorización ya que, por entonces, todavía no estará en vigor.
Esta medida afecta a turistas, personas que viajen por negocios, visitas familiares o aquellos que hagan escala en el Reino Unido y deban pasar por el control fronterizo (tránsito 'landside'). La ETA es obligatoria para todos, incluidos bebés y niños, aunque no garantiza la entrada definitiva al país, ya que los viajeros seguirán sujetos a los controles fronterizos habituales.
Esta autorización presenta una validez de dos años o hasta que el pasaporte con el que se solicitó expire, lo que ocurra primero. Durante este período, los viajeros podrán realizar múltiples entradas al Reino Unido para estancias de hasta seis meses cada vez, siempre que utilicen el mismo pasaporte registrado en la solicitud. En caso de renovar el pasaporte, será necesario tramitar una nueva ETA.
¿Cómo solicitar la ETA?
La autorización ETA solo se puede solicitar de forma online a través de la web oficial del Gobierno británico. Una vez pedida, el Gobierno enviará un correo electrónico con la confirmación o la denegación en un plazo de hasta tres días laborables. En caso de que el permiso sea validado, este se vinculará digitalmente al pasaporte y, por tanto, no se emitirá ningún documento físico que deba mostrarse.