Jordi Soriano, barcelonés de 51 años, no tenía ninguna patología respiratoria cuando se infectó de coronavirus el pasado enero, durante la tercera ola. Se contagió cuidando a su padre, enfermo. Un buen día cayó al suelo inconsciente. Sus pulmones, casi súbitamente, estaban destrozados. Hoy vive para contarlo. Y no solo eso: se ha convertido en el primer transplantado de los dos pulmones en España tras tenerlos "destrozados" por la covid.
La medicina ha vuelto a obrar el milagro y esto sí debería de ser verdaderamente un motivo de orgullo para el país. Los enormes profesionales que pueblan todo el sistema sanitario y las proezas que a menudo consiguen y, también frecuentemente, pasan desapercibidas.
Moltes felicitats! Orgull de Campus #vallhebron! Un trasplantament que també és possible gràcies a la recerca de molts anys i la que es fa cada dia en estreta col·laboració amb els professionals assistencials. https://t.co/brNG3lcmRw
— Vall d'Hebron Institut de Recerca (@VHIR_) July 16, 2021
El hombre, que vivió desde que contrajo la enfermedad pegado a una máquina, cuatro meses recibiendo ventilación y oxigenación mecánica, ha vuelto a nacer. Los especialistas que han realizado esta intervención pionera, llevada a cabo en el Hospital Vall d'Hebron, destacan la buena evolución del postoperatorio y creen que "en breve, si todo va bien, podrá estar en casa", según recoge RTVE. De hecho, ya está en planta y respira por sí mismo.
Siempre consciente de la situación y lógicamente aceptando el trasplante, los sanitarios arrancaron la vía de urgencia y pusieron al paciente en la lista de espera preferente para recibir un trasplante de pulmón. En solo cuatro días obtuvo unos pulmones y le programaron la intervención. Fue una cirugía compleja que duró nueve horas pero se desarrolló con éxito, según ha explicado a ABC el doctor Alberto Jauregui, responsable del Servicio de Cirugía Torácica y Trasplante Pulmonar del Hospital Vall d'Hebron.
Por su parte, el doctor Carles Bravo, coordinador del programa de trasplante pulmonar del servicio de neumonología del Vall d'Hebron, ha señalado que implantar un nuevo órgano se presenta en algunos casos como "la única opción de salvación", sobre todo en pacientes aún jóvenes que no logran recuperar la función respiratoria.
Según los primeros datos, todo indica que los trasplantados tras haber sufrido COVID tiene porcentajes de supervivencia similares a los que han recibido un pulmón por otras patologías", ha detallado este neumólogo a RTVE.