El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, ha presidido este lunes el Comité Asesor Regional del Plan Infoca, en el que se han presentado los recursos con los que Andalucía afrontará la campaña de alto riesgo de incendios forestales. El dispositivo estará plenamente operativo entre el 1 de junio y el 15 de octubre, periodo durante el cual estará prohibido el uso del fuego y el tránsito de vehículos a motor en zonas forestales y en sus áreas de influencia, delimitadas en una franja de 400 metros.
El Plan Infoca ha sido activado ya en fase de preemergencia con Situación Operativa Cero, que se mantendrá hasta el 31 de octubre, con el objetivo de intensificar la vigilancia y el análisis de todos los incendios registrados en la comunidad autónoma. Esta fase implica un seguimiento continuo de variables de riesgo y una comunicación permanente con la ciudadanía.
Entre las principales novedades anunciadas por Antonio Sanz destaca el inicio de protocolos con drones terrestres (UGV) y aéreos (UAV) dotados de inteligencia artificial para asistir en la gestión de incendios. Esta tecnología, enmarcada en el proyecto europeo Hurricane, permitirá que los equipos de mando tomen decisiones basadas en datos en tiempo real sin exponerse a zonas de riesgo, lo que supone un avance significativo en seguridad y eficacia operativa.
La Junta también pondrá a disposición del público, a partir del 2 de junio, la Plataforma de la Ciudadanía, una web del Plan Integral de Gestión de Emergencias de Andalucía (PIGEA) que ofrecerá información actualizada sobre incendios forestales. Este portal incluirá el índice de riesgo zonificado y permitirá el seguimiento en tiempo real de la evolución de los fuegos.
El presupuesto del Plan Infoca para este año alcanza los 257 millones de euros, el más alto de su historia, lo que representa un incremento del 5,8% respecto a 2024. De ese total, 111 millones se destinan a labores de extinción y 146 millones a prevención. El operativo contará con 4.700 profesionales, equipados con tecnología avanzada y medios renovados.
Sanz ha subrayado que el refuerzo de infraestructuras es clave para enfrentar incendios cada vez más intensos y prolongados debido al cambio climático. Entre las mejoras destacan el nuevo Centro de Defensa Forestal (Cedefo) de El Pedroso, el de Hernán-Valle, y las obras en curso en Algodonales y en la Costa del Sol, además de la nueva pista de aterrizaje en Villaviciosa de Córdoba, ya en funcionamiento.
282 vehículos y 40 aeronaves
En materia de transporte y logística, el Infoca dispone de 108 autobombas, 11 nodrizas y una flota renovada de 282 vehículos. En los últimos cuatro años, se han invertido 20 millones de euros en transporte de personal y 25,4 millones en la modernización de camiones. El dispositivo aéreo cuenta con 40 aeronaves, de las cuales 36 son financiadas por la Junta, y el resto por el Estado y la empresa pública Enresa.
Durante esta campaña también se utilizará la nueva Red Digital de Emergencias de Andalucía (REJA), con una inversión de 27 millones de euros, considerada la más avanzada de Europa. Junto a esta herramienta, se ha desplegado la plataforma de gestión Fire Response, que proporciona al personal operativo datos geoespaciales, mapas y posicionamiento en tiempo real, optimizando la respuesta ante emergencias.
La reunión ha contado con la presencia de altos cargos del Gobierno andaluz y representantes de la UME, Protección Civil, policía autonómica y otras entidades. Antonio Sanz ha agradecido la labor de todos los cuerpos implicados en la prevención y extinción de incendios y ha destacado la creación de la Agencia de Seguridad y Gestión Integral de Emergencias de Andalucía (EMA), que con un presupuesto de 270 millones y más de 5.000 efectivos, se convierte en la mayor agencia de seguridad de España.