La Junta defiende el polémico examen de Matemáticas Aplicadas de la PAU 2025: "Estaba dentro del currículum"

La consejera Carmen Castillo apunta al estrés del alumnado en estas pruebas de acceso a la universidad

La consejera de Educación de la Junta de Andalucía, María del Carmen Castillo, este jueves en el Parlamento.
La consejera de Educación de la Junta de Andalucía, María del Carmen Castillo, este jueves en el Parlamento. MAURI BUHIGAS
05 de junio de 2025 a las 13:01h

La consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía, María del Carmen Castillo, ha defendido este jueves el proceso de elaboración de la prueba de Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales, incluida en la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU). Las declaraciones se han producido en Málaga, en respuesta a las críticas vertidas por parte del alumnado acerca de la dificultad del examen.

Castillo ha señalado que el diseño de esta prueba se realiza a través de una ponencia integrada por profesores tanto de la Universidad como de Secundaria que imparten docencia en segundo de Bachillerato. Según ha explicado, el contenido del examen se ajusta a los parámetros marcados por el currículo oficial y por las matrices establecidas por el Ministerio competente.

La responsable autonómica ha insistido en que la prueba responde a los contenidos contemplados en el currículo de la asignatura, lo que, a su juicio, garantiza su adecuación académica. También ha considerado que la percepción de dificultad puede variar entre los estudiantes, pero ha recalcado que no se puede incluir en el examen contenido que no esté previamente recogido en el programa oficial.

La realización del examen 

Castillo ha añadido que, tras cada convocatoria de la PAU, se realiza un análisis del desarrollo del proceso, de los resultados obtenidos y del diseño de las pruebas, con el fin de introducir posibles mejoras en futuras ediciones. Este seguimiento, ha indicado, forma parte del procedimiento habitual de evaluación del sistema.

Por último, ha aludido al componente emocional asociado a este tipo de pruebas, apuntando que el examen de acceso a la universidad genera una elevada carga de estrés en el alumnado, lo que también puede influir en la percepción que tienen sobre la dificultad de los ejercicios.

Sobre el autor

Emilio Cabrera.

Emilio Cabrera

Ver biografía

Lo más leído