El congreso europeo de la castaña se celebrará en Andalucía con más de 200 expertos

Eurocastanea 2025 convertirá a la comunidad autónoma en el punto de encuentro de productores y cooperativas del 10 al 13 de septiembre

Bolsa de castañas en una imagen reciente.
Bolsa de castañas en una imagen reciente. MANU GARCÍA
01 de julio de 2025 a las 11:27h

Eurocastanea 2025, el congreso europeo de la castaña, se celebrará en Andalucía. Huelva acogerá del 10 al 14 de septiembre la XV edición de las Jornadas Europeas del Castañar, un evento de referencia para el sector en todo el continente. La región se convierte así en el epicentro de la castañicultura europea, coneste evento que reunirá a más de 200 expertos, productores, cooperativas y entidades implicadas en este cultivo tradicional.

La cita se desarrollará bajo el nombre Eurocastanea 2025 Andalucía, una denominación con la que se busca reforzar el protagonismo andaluz en esta edición.

El evento, impulsado por diversos colectivos del sector, ya cuenta con una página web oficial desde donde se puede consultar toda la información sobre el programa, actividades paralelas y, sobre todo, formalizar la inscripción. Existen varias modalidades de participación, adaptadas a las necesidades de los asistentes, con precios reducidos para quienes se inscriban antes del 30 de junio. La organización anima a hacerlo cuanto antes, destacando que hay una opción básica que da acceso a las jornadas y otra más completa que incluye actividades B2B y de cooperación profesional.

Expertos de diferentes países

La Plataforma Andaluza del Castaño, con participación destacada de las provincias de Huelva y Málaga, es uno de los ejes vertebradores del congreso. Y no es para menos: ambas regiones albergan zonas de cultivo de alto valor ecológico y económico. De hecho, el programa –prácticamente cerrado– incluye ponencias sobre la castañicultura andaluza y europea, así como sobre comercialización, gestión, cambio climático, enfermedades del arbolado, creación de redes y salidas de campo.

Web oficial del congreso de la castaña
Web oficial del congreso europeo de la castaña.

Se espera una participación internacional notable, con congresistas procedentes de países como Francia, Italia, Austria, Portugal o Grecia, todos ellos con tradición en el cultivo del castaño. Para atender a este público diverso, el evento contará con servicio de traducción simultánea, garantizando así la comprensión y el intercambio de conocimientos durante las intervenciones y debates.

Reivindicar el castañar andaluz

La web de Eurocastanea 2025 también ofrece información turística y logística. Se destacan los valores naturales del Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche, sus municipios y enlaces directos a sus portales oficiales. Además, se puede consultar el listado de patrocinadores del congreso, entre los que figuran la Junta de Andalucía –a través de las Consejerías de Agricultura y de Medio Ambiente– y la Fundación Caja Rural del Sur, impulsores del evento desde sus primeras fases.

Junto a ellos, colaboran numerosas entidades y cooperativas como CAAE, ASAJA, COAG, Unión UATAE Andalucía, CNAC, y cooperativas emblemáticas como Castañera Serrana (Galaroza) o La Esperanza (Los Marines). También se suman desde Málaga Castañas Valle del Genal, San Antonio de Pujerra, y asociaciones de productores de Jubrique y Genalguacil, así como organizaciones como Ecovalia, la Fundación Savia o la Denominación de Origen Jamón de Jabugo.

Con el objetivo de garantizar un congreso exitoso, ya se están desarrollando materiales promocionales en varios idiomas y organizando reuniones para cerrar colaboraciones y acciones técnicas. Eurocastanea 2025 pretende consolidarse no solo como un encuentro profesional, sino como una oportunidad para reivindicar el valor económico, ambiental y cultural del castañar andaluz, un legado vivo que mira al futuro con ambición y raíces profundas.

Sobre el autor

profile_picture

Patricia Merello

Ver biografía

Lo más leído