Una nómina viral: los tiempos en los que los costaleros cobraban la Semana Santa

'Rancio sevillano' publica un documento inédito de la época en la que los profesionales cargaban pasos en la Semana Santa de Sevilla

La nómina viral de un costalero en la Semana Santa de Sevilla en una fotografía de 'Rancio Sevillano'
La nómina viral de un costalero en la Semana Santa de Sevilla en una fotografía de 'Rancio Sevillano'
16 de febrero de 2022 a las 12:50h

Julio Muñoz Gijón, conocido en redes sociales como Rancio sevillano o @rancio en Twitter, ha publicado una fotografía que se ha hecho viral: una nómina de un costalero sevillano del año 1959.

"Ojo a esta preciosidad que me han mandado, una nómina de costalero de 1959", ha publicado a través de Facebook. El documento, que incluye al capataz José Ariza Mancera y sería propiedad de un costalero llamado Rafa, contiene las diferentes cofradías en la que el cargador trabajó y el concepto por el que fue remunerado en pesetas. Así, el costalero habría trabajado en el Baratillo, en Castilleja, en La Esperanza o en San Juan de la Palma, entre otros, percibiendo un total de 1.115 pesetas por sus trabajos en Semana Santa.

Las reacciones en redes no se han hecho de esperar. Entre los comentarios, algunos sostienen que se trata de una "Sevilla que ya nadie recuerda", mientras que otro recuerda el Salario Mínimo Interprofesional en España en 1963: 1.800 pesetas. 

La nómina del costalero hecha pública por 'Rancio sevillano'
La nómina del costalero hecha pública por 'Rancio sevillano'

"En 1950, por ejemplo, un peón de albañil ganaba 400 pesetas al mes (recordemos que un euro son 166 pesetas); un oficial de primera, 600, y un trabajador metalúrgico, 480. Un operario de primera de una gran empresa podía llegar a ingresar 1.000 pesetas mensuales si hacía jornadas de 10 o 12 horas. Veamos lo que valían los alimentos: una docena de huevos, 29 pesetas; un litro de aceite, 30; un kilo de ternera, 55; un kilo de arroz, 11; un kilo de plátanos, 7; un kilo de patatas, 4, y un kilo de pan, 13. Ah, en 1960, un litro de gasolina 4 pesetas. Mis conclusiones: trabajando 7 días se ganaba un costalero casi el salario mínimo mensual de la época . Es como ganar hoy 1000€ en una semana …. Ya nos gustaría !!!", concluye uno de los usuarios que ha comentado la publicación, José M. Cano.

Cabe recordar que en la actualidad, los costaleros no perciben ningún tipo de salario. Si bien muchas hermandades no tienen problemas a la hora de encontrar voluntarios, el debate sobre la vuelta de los profesionales al mundo cofrade parece estar abierto para otras cofradías con más dificultades.

Sobre el autor

S. C.

Ver biografía

Lo más leído