Sevilla se blindará para "el mayor evento que ha acogido la ciudad desde la Expo 92"

La cumbre de la ONU para la financiación del desarrollo recibirá a jefes de Estado de multitud de países. Una reunión con el ministro Marlaska y el alcalde refuerza la cooperación

José Luis Sanz, alcalde de Sevilla, con el ministro del Interior sobre la cumbre de la ONU.
José Luis Sanz, alcalde de Sevilla, con el ministro del Interior sobre la cumbre de la ONU.
12 de marzo de 2025 a las 12:28h

Sevilla se prepara para acoger la Cuarta Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo (FpD4), un evento de gran relevancia que reunirá a jefes de Estado y delegaciones de todo el mundo entre el 30 de junio y el 3 de julio de 2025.

En este contexto, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, se reunió en Sevilla para coordinarlo todo en un encuentro con el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, para quien este será el evento "más importante que ha acogido la ciudad desde la Expo 92".

"Es un reto y una oportunidad para Sevilla, vamos a demostrar las dotes organizativas que tenemos para este tipo de eventos, una ciudad única en el mundo", señalaba Sanz.

El alcalde ha puesto a disposición los recursos que sean necesarios y así se lo transmitía en la reunión de este martes al ministro del Interior: "Hemos garantizado toda la coordinación de todos los servicios", desde bomberos o Policía Local hasta espacios municipales.

"Esta semana nos darán cita para reunirnos"

El alcalde de Sevilla, por otro lado, explicaba este martes también que ha aprovechado la reunión para pedirle cita al ministro del Interior, al que ya mandó una carta meses atrás solicitando mejoras en la seguridad de la capital. 

"Agradezco la buena voluntad", señalaba Sanz, al tiempo que lamentaba que haya tenido que ser en el contexto de esta reunión cuando finalmente ha recibido respuesta. "Esta semana nos darán cita para reunirnos", según se ha comprometido Marlaska con el regidor. 

La solicitud contempla principalmente un refuerzo de policías nacionales en una ciudad que recibe cuatro millones de visitantes cada año, lo que redimensiona la población y genera necesidades que, según el alcalde popular, en este momento no se contemplan. 

Durante el encuentro sobre la cumbre de la ONU se definieron los principales aspectos del plan de seguridad, denominado Operación Maat, que implicará un amplio despliegue de efectivos. En la reunión, además de miembros del Ministerio del Interior, participaron representantes de instituciones clave como la Presidencia del Gobierno, los ministerios de Asuntos Exteriores, Defensa y Cooperación, así como la Delegación del Gobierno en Andalucía, la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Sevilla. El objetivo principal es coordinar todos los esfuerzos necesarios para garantizar la seguridad de los asistentes y del desarrollo del evento.

El encuentro en Plaza de España sobre la cumbre de la ONU.
El encuentro en Plaza de España sobre la cumbre de la ONU.

El despliegue de la operación se desarrollará en cuatro fases, comenzando por la Fase Previa, que ya está en marcha. Posteriormente, la Fase Preventiva arrancará el 17 de marzo, seguida de la Fase de Alerta el 24 de junio y la Fase Crítica a partir del 28 de junio, hasta la finalización de la cumbre.

La cumbre de la ONU, sobre objetivos de desarrollo sostenible (ODS)

El evento, de alcance internacional, tiene como objetivo movilizar recursos financieros y fomentar políticas para cumplir con los compromisos de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La presencia de altos dignatarios convierte la seguridad en una prioridad, lo que ha llevado a la activación de medidas extraordinarias, incluyendo un Plan Permanente de Información e Inteligencia coordinado por el Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO).

Además, el Centro Nacional de Protección de Infraestructuras Críticas (CNPIC) reforzará la seguridad en sectores estratégicos, mientras que la Oficina de Coordinación de Ciberseguridad (OCC), en colaboración con el Centro Criptológico Nacional (CCN) del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), implementará un dispositivo especial para prevenir ciberataques durante la cumbre.

El diseño del operativo de seguridad ha sido establecido mediante una instrucción del secretario de Estado de Seguridad, Rafael Pérez, y contará con la cooperación del Departamento de Seguridad de Naciones Unidas, las Fuerzas Armadas y servicios de emergencia y asistencia sanitaria. También se integrarán cuerpos de seguridad privada en tareas de apoyo.

Sobre el autor

pablo fernandez quintanilla 0002 4 1000x574 (1)

P. F. Q.

Ver biografía

Lo más leído

Ahora en portada