La Comisión Provincial de Patrimonio Histórico ha dado luz verde a tres nuevos expedientes para la conservación y rehabilitación del patrimonio cultural en la provincia de Sevilla. Dos de estos proyectos se centran en la capital hispalense, mientras que el tercero corresponde al municipio de Osuna. Todos los informes han sido favorables, lo que permitirá avanzar en intervenciones consideradas urgentes para evitar un mayor deterioro de los inmuebles.
En Sevilla, se ha aprobado la tercera fase del proyecto de restauración integral de la iglesia de la Anunciación, una de las actuaciones clave en la conservación del patrimonio religioso de la ciudad. Esta nueva fase contempla la recuperación de las fachadas exteriores y del campanario del templo, cuya degradación se ha acelerado en los últimos años.
Según los estudios previos realizados, el edificio presentaba un estado de conservación muy deficiente, principalmente debido a filtraciones de agua ocasionadas por diversas lesiones estructurales. El análisis técnico determinó la necesidad de acometer una restauración completa del inmueble, que ha sido organizada en seis fases sucesivas para garantizar su viabilidad y eficacia.
Actuación preferente contra las filtraciones
La fase actual, que ha recibido el visto bueno de la Comisión, se centra en frenar el avance del deterioro. Para ello, se actuará sobre las fachadas, con especial atención a las filtraciones de agua a través de las vidrieras y por capilaridad. Además, se rehabilitará el campanario, con labores de impermeabilización y acondicionamiento, y se restaurará la portada principal del templo.
Por su parte, en Osuna, la Comisión ha informado favorablemente sobre el proyecto básico y de ejecución para la rehabilitación parcial del edificio de la Antigua Universidad. La intervención se limita al cuerpo sur del complejo, único sector que conserva la estructura original y donde se encuentran espacios como el vestíbulo, la capilla, la sala Girona, el paraninfo y diversos despachos.
El plan de actuación en este conjunto monumental incluye la reparación de armaduras de cubiertas y de la bóveda de crucero que protege la escalera principal. También se contempla el refuerzo estructural de los alfarjes en zonas clave como el vestíbulo, la sala Girona y el coro alto de la capilla. La intervención busca garantizar la estabilidad del edificio y preservar su valor histórico.