La Consejería de Educación y Deporte ha distinguido a un total de nueve centros docentes de la comunidad con los Premios Anuales a la Promoción de la Cultura de Paz y la Convivencia Escolar del curso 2019/20, entre los que se encuentra el Instituto de Educación Secundaria Fuentealta de Algodonales (Cádiz).
Según ha explicado la Junta en una nota, el objetivo de estos galardones es reconocer públicamente y difundir las mejores prácticas que se están llevando a cabo en el ámbito escolar para fomentar la cultura de paz y la formación integral del alumnado para lograr una sociedad más justa y tolerante, así como la resolución pacífica y dialogada de los conflictos inherentes a la convivencia.
En esta edición, el jurado han otorgado dos primeros premios, que han recaído en los Institutos de Educación Secundaria Fuentealta de Algodonales (Cádiz) y Puerta de Arenas de Campillo de Arenas (Jaén). El segundo premio, también compartido, ha sido para los colegios de Infantil y Primaria Severo Ochoa de Málaga y Manuel Canela de Sevilla. Por su parte, se han concedido dos terceros premios a los colegios de Infantil y Primaria Dunas de Doñana de Matalascañas (Huelva) y Guadalhorce de Álora (Málaga).
Además, se han reconocido con menciones honoríficas al colegio Alfredo Gil de Peñarroya - Pueblonuevo (Córdoba) y a los institutos Maestro Padilla de Almería y Ulyssea de Ugíjar (Granada).
Los Premios a la Promoción de la Cultura de Paz constituyen una de las iniciativas de la Consejería dirigidas a mejorar la convivencia en los centros educativos, entre las que se encuentra también la red "Escuela: Espacio de Paz", integrada por unos 2.500 colegios e institutos.
Ello supone que alrededor de 650.000 alumnos y 61.200 docentes participen en esta iniciativa que involucra a todos los sectores de la comunidad educativa.
Un centro volcado con la igualdad
Este centro procura que todo su alumnado asuma las diferencias como algo enriquecedor, que es necesario aprender y respetar. Las características socio-económicas del entorno rural y el hecho de ser el único centro de secundaria de la localidad, han condicionado y motivado que el cuidado de la convivencia y el trabajo en favor de la igualdad sean aspectos relevantes en su labor.
Hace ya 16 años que iniciaron la actividadSemana de Mujer y Sociedad, en la actualidad Semana de la Igualdad, convirtiéndose en un referente en el trabajo coeducativo y el respeto a la diversidad en todos los sentidos: diversidad de género, de comportamientos y de intereses.
En este sentido, cabe destacar como una de las señas de identidad del centro el trabajo desarrollado con las asociaciones del entorno: asociaciones de apoyo a la discapacidad, de vejez activa o grupos de nuevas masculinidades. El centro saca los talleres a la calle, procurando la participación y colaboración de todas las asociaciones de la localidad. Además, la irrupción de las redes sociales a través de Internet, les ha obligado a adaptar su trabajo a este nuevo entorno.