Desde finales de abril se nota movimiento en el Parque Periurbano Dunas de San Antón de El Puerto. En este pulmón verde testigo de los paseos de muchos vecinos se están ejecutando una serie de trabajos que han llamado la atención. Sobre todo, porque algunas personas se han encontrado árboles talados.
Esta actuación forma parte de un proyecto de la Junta de Andalucía que busca mejorar el estado ecológico de este espacio natural protegido perteneciente a la Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía (Renpa), gestionada en Cádiz por la Delegación Territorial de Medio Ambiente de la Junta.
En este parque, cuyo 18,5% está privatizado ya que pertenece al Camping de Las Dunas, se está llevando a cabo la ejecución de medidas de mejora del pinar, con el clareo de la masa forestal, la corta de árboles secos, enfermos o con riesgo de caída, y la eliminación de especies vegetales exóticas invasoras.

Además, la iniciativa contempla la rehabilitación de la casa forestal para mejorar las actuales instalaciones del Centro de Recuperación de Especies Amenazadas, CREA Dunas de San Antón, acoger la oficina de los Agentes de Medio Ambiente, y dotarla funcionalmente para acoger nuevos usos, como programas de conservación y de educación ambiental.
Todo ello supondrá una inversión de 97.619 euros. Forma parte de un proyecto amplio cofinanciado por el Feader a través del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía y la Junta de Andalucía, con una inversión global de 1.215.012 euros destinada a distintos montes públicos del litoral gaditano.
Talas en época de reproducción de aves
En concreto, desde hace unas semanas se observa el clareo de pinares y eucaliptales en puntos de las 70,44 hectáreas de superficie que presenta el parque, ubicado en plena desembocadura del Río Guadalete.
Aunque la Junta ha explicado que estas labores tienen como finalidad estimular el crecimiento de los ejemplares autóctonos, algunos vecinos alertan de que se está realizado en una zona de nidificación de numerosas especies de aves incluidas en el Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas o de interés especial, en plena época de reproducción de aves silvestres.

Estos trabajos están expresamente prohibidos entre el 1 de enero y el 30 de junio, periodo en el que se crían cientos de parejas de especies protegidas como herrerillos, agateadores, carboneros, currucas, verdecillos, alcaudones, torcaces o pitos reales.
Piden transparencia e información a la ciudadanía
Ecologistas en Acción ha demandado a la consejería de Medio Ambiente que las actuaciones en los montes públicos deban llevar un plan de información y sensibilización ciudadana para evitar alarmas y polémicas.
"Muchos ciudadanos contemplan la corta de árboles como una agresión al bosque", comenta la asociación. "Lamentablemente, en las actuaciones que se están ejecutando tampoco se ha realizado dicho plan de información, no existiendo ningún cartel explicativo; parece ser que con la visita y foto de la consejera en los medios se dan por satisfechos", sostiene.

Por tanto, los ecologistas han solicitado una visita explicativa en el pinar con los técnicos responsables de estas actuaciones y piden que inviten a representantes de las entidades sociales y de los grupos políticos municipales.
No será el Central Park portuense
En octubre de 2023, el alcalde de la localidad, Germán Beardo, anunció que el ayuntamiento quería transformar este pinar en el Central Park de El Puerto, convirtiéndolo en un parque con carácter urbano.
Así lo comunicó tras una reunión que mantuvo con el entonces consejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul para potenciar las Dunas de San Antón para disfrute de todos los portuenses al estilo del Central Park de Nueva York, el Retiro en Madrid o el Bosque de Bolonia en París. Por entonces, habló de reordenar sus usos y darle al pinar un “carácter más urbano”.
Según el proyecto de la Delegación Territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente en Cádiz no se contemplan actuaciones que vayan a transformar las dunas en un espacio “más urbano”. Algo que aplaude Ecologistas en Acción. "Conllevaría la construcción de calles y senderos, instalaciones deportivas, de restauración o infantiles, además de aparcamientos, lo que hubiera significado la pérdida de la identidad del pinar y de su biodiversidad", manifiesta.