¿Dónde va el agua que está vertiendo el embalse de los Hurones?

El Consorcio de Aguas de la Zona Gaditana informa sobre el vertido del embalse de los Hurones

Captura de pantalla 2025 03 10 a las 15.38.38
¿Dónde va el agua que está vertiendo el embalse de los Hurones? Imagen de la mañana de este lunes 10 de marzo.
10 de marzo de 2025 a las 15:50h

Las espectaculares imágenes del desembalse de la presa de los Hurones, en Cádiz, están ya dando la vuelta a las redes sociales. El embalse ha llegado al tope tras el paso de la borrasca Jana, lo que sin duda representa una magnífica noticia en tiempos de sequía. Muchos usuarios de estas redes sociales donde se comparten estos vídeos del desembalse se preguntan lo mismo: ¿dónde va ese agua? ¿se pierde? La respuesta es tajante: para nada.

Como ha informado el propio Consorcio de Aguas de la Zona Gaditana (CAZG), a través de sus redes sociales y en un mensaje compartido por su presidente, Andrés Díaz, "desde esta mañana, el embalse de los Hurones está vertiendo por la coronación de la presa, habiéndose fijado un volumen máximo de 123,5 hectómetros cúbicos".

"A partir de ahora, todos los excedentes de la cuenca del Majaceite y del trasvase Guadiaro se destinarán al embalse de Guadalcacín, que actualmente acumula 200 hectómetros cúbicos, lo que representa el 25% de su capacidad", han abundado sobre el principal destino de una gran masa de agua que ahora ayudará a recuperar el principal embalse de la provincia de Cádiz.

"A veces el tiempo puede ser un poco incómodo... pero nuestros embalses están ganando vida", ha publicado Andrés Díaz junto al vídeo que acompaña esta pieza. Una maravillosa noticia que garantiza agua potable en nuestros embalses.

Comités de sequía aplazan a final de mes posibles decisiones

El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, Ramón Fernández-Pacheco, ha señalado este lunes que el comité de sequía ha decidido posponer hasta final de marzo las distintas reuniones en las que se decidirán posibles restricciones al uso del agua, en base a las lluvias que se registran en la región andaluza desde las últimas semanas.

En declaraciones a los periodistas en El Ejido (Almería), el consejero ha mantenido que las últimas lluvias han supuesto un "riesgo importantísimo para muchos cultivos" al aire libre toda vez que también lo son para "la recarga de acuíferos", por lo que las últimas precipitaciones están "viniendo muy bien".

En este sentido, se ha referido a la Comisión de Seguimiento de la Sequía de la Demarcación Hidrográfica del Guadalete-Barbate (Cádiz) celebrada el pasado viernes, donde se determinó "con buen criterio" dejar para finales de marzo, o incluso principios de abril, las decisiones que se puedan adoptar sobre las restricciones hídricas.

Sobre el autor

Captura de pantalla 2025 03 19 a las 16.46.57

F. Jiménez

Ver biografía

Lo más leído