La institución provincial presenta las líneas de su próximo presupuesto, entre las que destaca el empleo, las inversiones y las políticas sociales.
"Vamos a continuar en la línea de combatir el desempleo con iniciativas ligadas a la contratación de personas que lo han perdido todo y también con el apoyo empresarial, medidas ligadas a sectores estratégicos de la provincia", sostiene Irene García, presidenta de la Diputación de Cádiz, durante la presentación de las líneas del próximo presupuesto de la institución provincial. La presidenta apunta al fomento del empleo, las inversiones en infraestructuras, el fomento del capital humano y el blindaje de las políticas sociales como los ejes fundamentales del borrador de las cuentas de 2017.
El presupuesto está actualmente en fase de elaboración, "pese a la dificultad en el diseño por no disponer de las previsiones de ingresos del Estado, que debe facilitar el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, como se constató en la reunión del equipo de gobierno provincial mantenida el jueves de esta semana", señala García, que explica que un segundo eje implica que "la Diputación sea un ente inversor, no solo desde el punto de vista de las infraestructuras, también en actuaciones que permitan invertir en talento y en creatividad".
La presidenta recuerda que la Diputación ha adoptado la "decisión política de elevar el techo de gasto, dado que era inasumible que una Diputación con un presupuesto que ronda los 235 millones se redujera su gasto en torno a los 160 millones". "Nos parecía una cifra inasumible en una provincia carente de muchas inversiones y oportunidades", señala. García también se ha referido al blindaje de las políticas sociales como tercera línea de trabajo en la confección del presupuesto, la cual ha calificado de "una parte importante".
Irene García defiende, a su vez, la posición de la Diputación en relación con los fondos europeos Edusi. "Seguimos pensando lo mismo, solo que vamos a pedirle al Gobierno de España que flexibilice las condiciones y, sobre todo, los requisitos que integran la convocatoria" porque "la provincia de Cádiz, desgraciadamente, no ha cambiado su propia realidad territorial", y su situación socioeconómica hace necesarias medidas excepcionales, ha indicado. La presidenta argumenta que el caso de la inversión en la obra del Caminito del Rey, por parte de la Diputación de Málaga, no es un ejemplo que valga para la provincia de Cádiz, ya que "esa inversión es un proyecto en torno a una conurbación territorial liderada por una localidad de más de 20.000 habitantes (Antequera), y eso en nuestra provincia no existe".